Máster en Sumillería y Marketing del Vino

Máster en Sumillería y Marketing del Vino

El universo del vino en 360º

Presencial

Una comprensión completa de todos los aspectos del sector del vino 

Kreditu:

60

Idioma:

castellano

Modalitatea:

Presencial

Hurrengo edizioa:

enero 2025

Iraupena:

9 meses Dias

Ordutegi:

lunes a jueves de 15:00 a 20:00h (CEST)

Praktikas:

julio - octubre 2025

Prezio:

11.130€

Kokaleku:

Basque Culinary Center

Obtén una comprensión completa de todos los aspectos del sector del vino

El vino nos sorprende con su diversidad. Cada botella cuenta una historia de pasión, mezclada con estrategia y conocimiento.Este Máster te ofrece una visión integral del universo vinícola. Te sumergirás en el vocabulario especializado de la enología y la cata, dominarás el arte de la sumillería y de combinar alimentos y vinos. Su metodología dual te abre las puertas a una comprensión profunda, abarcando tanto la especialización en marketing, como la promoción y comercialización internacional del vino.

Nuestro objetivo es dotarte de las herramientas y conocimientos  para que forjes tu camino profesional en el nicho que más te apasione del sector vinícola. Ya sea contribuyendo en una bodega, liderando en ventas y distribución, innovando en el sector de la restauración, o capturando la esencia del enoturismo, tu aporte es valioso.

¿A quién está dirigido?

El Máster está dirigido a personas con los siguientes perfiles:

  • Graduados/as universitarios/as y titulados en Formación Profesional en disciplinas como Empresariales, ADE, Turismo, Gastronomía, Ingeniería Agrónoma, Comunicación, Humanidades, Sumillería, etc

  • Profesionales del marketing, distribución o comercialización de empresas vinculadas al mundo del vino que requieran de una formación específica

  • Profesionales del marketing, distribución o comercialización que quieran desarrollar su carrera en el sector del vino

  • Profesionales de la hostelería motivados por formarse en esta área de conocimiento

Requisitos lingüísticos:

  • Algunas de las sesiones serán en inglés, por lo que, aunque no es un requisito para acceder al máster, se valorará positivamente el nivel B2 (marco europeo de referencia para las lenguas MCER)

¿No has visto reflejado tu perfil profesional y te interesa el Máster? No dudes en ponerte en contacto. Valoraremos tu formación y experiencia y te daremos una respuesta

 

Realiza este Máster para

  • Adquirir una base sólida de conocimientos sobre el vino y su armonia desarrollando habilidades sensoriales para que construyas un criterio propio que esté basado en el estudio y la experiencia

  • Obtener una visión multidisciplinar con conocimientos del marketing del vino, sumillería y gastronomía

  • Conocer los principales vinos del mundo, así como espirituosos y otros licores

  • Dominar los fundamentos del mercado y comercialización del vino, así como las técnicas de venta y su lenguaje

  • Aprender de la mano de reputados/as enólogos/as, sumilleres y expertos en marketing del vino con masterclass, business cases, armonias y seminarios

Objetivos de Aprendizaje

  • Conocer a fondo la cadena de valor del vino desde el campo hasta el consumidor incluyendo los procesos de elaboración, crianza, comercialización y distribución

  • Identificar y caracterizar los principales vinos, espirituosos, licores y otras bebidas, así como las áreas de producción más relevantes a nivel mundial

  • Desarrollar las habilidades sensoriales necesarias para realizar catas profesionales de vinos y otras bebidas

  • Gestionar todos los procesos y servicios relacionados con el ámbito del vino y bebidas en un restaurante, desde diseñar la oferta y gestionar la bodega, hasta desarrollar técnicas de venta en el restaurante y maridajes con productos gourmet

  • Obtener los conocimientos necesarios para analizar los mercados y establecer estrategias de marketing y acciones promocionales en el mundo del vino, tanto en el mercado nacional como en el internacional

Salidas Profesionales

Sabemos que las oportunidades profesionales pueden variar según tu ubicación geográfica y preferencias individuales; sin embargo, con este Máster puedes desempeñar cargos y funciones en los siguientes puestos y ámbitos:

  •  Bodegas en el área técnico-comercial y de marketing (nacional y exportación), comunicación y consultoría.

  •  Organizaciones institucionales vinculadas con la producción y promoción del mundo del vino y la gastronomía (Denominaciones de Origen, asociaciones interprofesionales, consorcios...).

  •  El sector de distribución, ejerciendo labores de responsable de compras, contacto con clientes profesionales, organización de gestión de catas y eventos, etc. (vinotecas, venta online, distribución a profesionales...).

  •  Sector de la restauración como experto en vinos, maridajes gourmets y sumillería.

  •  Negocios de emprendimiento en el sector de enogastronomía y enoturismo. 

Programa Formativo

  • Módulo 1: El vino y otras bebidas

  • Módulo 2: Sumillería, gastronomía y maridajes

  • Módulo 3: Marketing y comunicación del vino

  • Módulo 4: Proyecto Fin de Máster

  • Módulo 5: Prácticas curriculares

Módulo 1: El vino y otras bebidas (14 ECTS)

  • Viticultura y edafología
    • Historia de la vid. Morfología de la planta.
    • Factores que influyen en la calidad y en la producción vitícola. Suelos y clima.
    • Ciclo vegetativo y sanidad de la planta.
    • Trabajo en la viña. La vendimia.
    • Constitución y bioquímica de la uva.   
  • Análisis sensorial
    • Definición, parámetros de calidad de un vino.
    • Técnicas de análisis sensorial: de la escuela clásica a la metodología de vanguardia.
    • Sentidos implicados.
    • Vocabulario específico del catador
  • Enología
    • La bodega: equipos de vinificación.
    • Procedimientos de elaboración de los diferentes estilos de vinos.
    • Microbiología. Procesos de fermentación y transformación del vino.
    • Las vinificaciones: elaboración de vinos blancos, tintos, rosados, espumosos, generosos y dulces.
    • Clarificación, filtración y estabilización de los vinos.
    • Nuevas tendencias en la elaboración: naturales, biodinámicos, ecológicos, veganos, etc.
    • La crianza del vino: barrica, depósitos de hormigón, tinajas y materiales cerámicos…
    • El Roble, diferentes tipos y alternativas.
    • El cierre de la botella y los nuevos envases.
    • Defectos en la elaboración y conservación de los vinos.
  • Inglés aplicado a la vitivinicultura y el análisis sensorial
    • Vocabulario específico sobre el viñedo, proceso de elaboración y la cata.
  •  Geografía nacional e internacional
    • Normativa europea. Clasificación de las zonas de producción: Vinos con indicación de origen (DOP e IGP) y sin indicación de origen. Adecuación de la norma a los diferentes países productores de la UE.
    • Conocimiento exhaustivo de la geografía vitivinícola de España: zonas vitícolas, variedades de uva, estilos de vino, factores climáticos y edafológicos, principales “terroirs”.
    • Principales países productores de Europa: Francia, Italia, Portugal, Alemania, Austria y Hungría. Regiones vitícolas relevantes, variedades de uvas principales y estilos más importantes.
    • Los Vinos del Nuevo Mundo.
  • Otras bebidas alcohólicas
    • Cerveza: ingredientes, elaboración, tipología, estilos, tendencias actuales.
    • Sidra: elaboración, tipología, estilos, tendencias actuales.
    • Sake: elaboración, y tipología.
    • El proceso de destilación: principales destilados y aguardientes. Países de origen.

Módulo 2: Sumillería, gastronomía y maridajes (6 ECTS)

  • Historia del vino como elemento fundamental en Gastronomía
    • La cultura gastronómica ligada al mundo del vino.
  • El Sumiller como figura relevante en Restauración
    • Las tareas del sumiller
    • ¿Cómo contar un vino? ¿cómo vender un vino?
    • Técnicas de servicio: decantación, aireado, nuevas tendencias de servicio.
    • Herramientas del sumiller: copas, sacacorchos, Coravin…aprender a elegir lo más adecuado.
    • Usos de otros productos en sumillería; café, sake, sidra, cerveza, aceites, etc.
    • Conocimiento de destilados de uva y otras materias primas.
    • Iniciación a la coctelería. Coctelería tradicional y nuevas tendencias de la coctelería actual.
  • Maridaje de vinos. Teorías y técnicas actuales
    • Cómo realizar maridajes según las diversas metodologías.
    • Buscando sinergias con productos de alto valor gastronómico; jamón ibérico, quesos, productos del pato, cocina dulce...
    • Opciones de armonías; maridaje por platos, maridaje para un menú al completo.
  • Gestión de bodega y diseño de la oferta de vinos para un establecimiento especifico
    • Gestión de bodega adecuada a diversos estilos de restaurantes.
    • Cómo vender vino a través de una carta bien confeccionada.

Módulo 3: Marketing y comunicación del vino (9 ECTS)

  • Análisis de mercado y consumidores del mundo del vino
    • Tendencias del mercado español e internacional.
    • Análisis de los mercados y gestión del comercio exterior.
    • Análisis de consumidores: técnicas cualitativas y cuantitativas.
    • Análisis interno de la bodega.
  • Marketing estratégico
    • Definición de visión, misión y valores.
    • Roles estratégicos de una bodega.
    • La segmentación de los consumidores, su targeting y  el posicionamiento.
    • Definición de la propuesta de valor.
    • Objetivos de marketing.
  • Marketing Mix
    • El diseño de productos y las experiencias: marca y branding.
    • Cómo definir la estrategia de precios.
    • Cómo seleccionar los canales de venta:  gran distribución, especializados y omnicanalidad.
    • Cómo promocionar el vino: marketing digital, relaciones públicas, ferias, comunicación y otros.
    • Enoturismo, una unidad de negocio.
  • Evaluación
    • Definición de indicadores KPI's.
    • Presupuestación y calendarización.

Módulo 4: Proyecto Fin de Máster (12 ECTS)

  • Desarrollarás un proyecto tutorizado a lo largo del proceso de aprendizaje que entregarás una semana después de acabar las clases presenciales.
  • El proyecto consistirá en:
    • Desarrollar de un plan de marketing de un producto o de una empresa, real o ficticia.
    • La contextualización de un vino según su zona de origen, variedad y elaboración, y sus aplicaciones gastronómicas y de servicio.

Módulo 5: Prácticas curriculares (19 ECTS)

  • Tras finalizar el periodo lectivo pondrás en práctica durante tres meses todo lo aprendido y vivirás experiencias reales en empresas e instituciones relacionadas con el mundo del vino a nivel nacional o internacional.
  • La Facultad de Ciencias Gastronómicas tiene convenios de colaboración con más de 700 empresas del sector del vino, la restauración y el turismo y se podrán efectuar en:
    • Bodegas: área enoturismo, marketing o exportación
    • Distribuidores de vinos
    • Tiendas especializadas
    • Instituciones vinculadas al mundo del vino
    • Restaurantes en los que la carta de vinos y los maridajes sean claves en la oferta gastronómica
  • Las prácticas externas son una oportunidad inmejorable para poner en práctica lo aprendido durante el curso y adquirir nuevas competencias profesionales. Sin embargo, si así lo prefieres, podrás convalidarlas acreditando experiencia profesional.

Metodología de Aprendizaje

El Máster se imparte utilizando la metodología learning by doing, la cual se basa en la idea de que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia práctica y la acción directa. En lugar de centrarse exclusivamente en la teoría y la instrucción pasiva, esta metodología promueve que adquieras conocimientos y habilidades al participar activamente en prácticas y proyectos reales.

El Máster, tomando en cuenta esta forma de aprendizaje, cuenta con las siguientes características:

  • Sesiones de aprendizaje en las que se trabajarán los conceptos y contenidos de cada módulo del programa formativo. ​​

  • Estudio de casos prácticos impartidos por expertos/as y profesores/as del Máster que permitirán dinámicas, debates y  reflexiones grupales.

  • Masterclass con más de 40 expertos/as invitados/as de referencia del mundo del Vino, Marketing y Gastronomía que presentarán de primera mano su experiencia y conocimiento del sector.

  • Talleres de cata en los que tendrás la oportunidad de degustar más de 400 referencias de todo el mundo.

  • Degustaciones, maridajes y otras actividades culinarias guiadas por profesores/as e invitados/as expertos/as que te permitirán consolidar los conocimientos adquiridos previamente.  

  • Actividades para la activación de conocimientos que podrás realizar de forma autónoma: lecturas, ejercicios, etc.

Visitarás cuatro zonas vitivinícolas de gran tradición donde adquirirás una visión global del apasionante sector del vino. Visitarás las más prestigiosas bodegas para conocer de primera mano experiencias, ​de las más clásicas a las más innovadoras  y tendrás la oportunidad de adentrarte en las peculiaridades del paisaje y sus viñedos. Algunos de los destinos vitivinícolas que se han visitado en otras ediciones son Navarra; Jerez, una región única en el mundo por la singularidad de los vinos que en ella se elaboran; Rioja, Txakoli, Burdeos, Cava...

Equipo Docente

Tendrás la oportunidad de aprender de profesionales consumados/as en el campo, reconocidos/as por su influencia académica, intelectual y social, así como por sus contribuciones impactantes. El Máster cuenta con un panel de profesores, que puede variar de acuerdo a cada edición, compuesto por experimentados expertos y expertas en el área de Sumillería y Marketing Especializado en Vinos.

Coordinador

DANI CORMAN

Con una sólida formación que incluye un Máster en Enología y Viticultura por la International Social Science Council y otro Máster en Elaboración de Vinos por la Escuela Europea des Arts, Dani  se ha destacado como un referente en el ámbito de la sumillería y la enología. Su rol como profesor de Sumillería en el Grado de Ciencias Gastronómicas del Basque Culinary Center, además de su labor educativa en otros centros de formación, evidencia su compromiso con la difusión del conocimiento vinícola. Como Ambassadeur de Champagne en España y formador para el Bureau del Champagne, ha contribuido significativamente al reconocimiento y apreciación de los vinos de calidad en el país. Su experiencia como asesor para distribuidoras de vino, establecimientos de hostelería y bodegas a nivel nacional ha reforzado su reputación en la industria. Además, como propietario y gerente de ESSENCIA wine, [Nombre del individuo] ha creado un espacio único dedicado a los aficionados de los vinos auténticos y con personalidad, demostrando su pasión y conocimiento en el sector.

Profesorado

Koro Santos

Docente del área de sala y sumillería

Profesora de Sala y Servicios en el Basque Culinary Center. Licenciada en Psicología, vinculada al mundo del Servicio en Restauración y a la Sumillería, con más de 15 años de experiencia docente. Formadora homologada en vinos de Jerez, y Cava. WSET nivel 3.

Izaskun Zurbitu

Docente del área de gestión

Coordinadora del Área de negocio y docente-coach de innovación en negocio, experiencias y emprendimiento  en Basque Culinary Center. Licenciada en Ciencias y Tecnología de Alimentos en la UPV y Master en Marketing Research en Johns Hopkins.  Beca Fulbright (2006-7). Ha desarrollado su carrera  en la promoción internacional de la gastronomía española a nivel estratégico  supervisando mercados europeos y asiáticos dentro de Foods and Wines from Spain, ICEX. Disfruta con el diseño e implementación de experiencias gastronómicas como  la galardonada  de Bodegas  Valdemar en Best Of como "Experiencia Innovadora de Turismo Vitivinícola" 2018,  y la dinamización de la exposición permanente del  Museo San Telmo a través de la gastronomía (2018-19). Con experiencia en consultoría en McKinsey, ha desarrollado campañas promocionales sobre gastronomía  en EEUU, Irlanda y España integrando la visión económica, turística y cultural con  muchos de los agentes del ecosistema gastronómico. Actualmente investiga el papel de la gastronomía en el desarrollo de una región/país y su marca desde una visión académica y consultora. 

Pedro Ballesteros

Colaborador experto

Espainiako Master of Wine bakarra (2010), nekazaritza-ingeniaria da Madrilgo Unibertsitate Politeknikoaren eskutik eta Mahastizaintzan eta Enologian masterduna. Frantzian eta Estatu Batuetan osatu ditu enologia-ikasketak. Brusela du lan-egoitza nagusia. Bertatik aholkularitza-lanak egiten ditu hainbat enpresa eta erakunderentzat. Decanter World Wine Awards sariketako Espainiarako (Jerez) lehendakarikidea da eta epaile/lehendakaria izan da nazioarteko beste lehiaketa batzuetan. 

Julián Palacios

Colaborador experto

Ingeniero agrónomo, Director de viticultura y fundador de Enonatura y  experto en viticultura sostenible. 

Jaume Gramona

Colaborador experto

Enologiako Diploma Nazionala du Dijongo Unibertsitatean. Ardo apardunei buruzko irakaskuntzan dihardu Tarragonako unibertsitatean, eta aldi berean, Gramona upategietako Departamentu Teknikoa zuzentzen du. Duela hilabete batzuk Cavaren Institutuko lehendakari izendatu zuten. 

Rafael del Rey

Colaborador experto

Observatorio Español del Mercado del Vino fundazioko zuzendari nagusia eta Fundación para la Cultura del Vino fundazioko kudeatzailea da. Beraz, estatuko eta nazioarteko merkatuak ondo baino hobeto ezagutzen ditu. Gainera, hizlari eta hezitzaile da mahastizaintzako eta ardogintzako foro nagusietan.

Pepe Hidalgo

Colaborador experto

Nekazaritza Ingeniaritzan doktorea, enologoa eta Enpresa Planifikazioan diplomaduna da. Unibertsitate-irakaslea da; ikerkuntzan lan handia eta ezaguna burutu du, eta aldi berean Espainiako hainbat upategitan teknikaria eta kudeatzailea da. Zortzi urtez Madrilgo Enologoen Elkarteko lehendakaria eta estatuko elkarteko idazkaria izan da. Gaur egun Espainiako Dastatzaileen Elkarteko Zuzendaritza Batzordeko kidea da. 

Juancho Asenjo

Colaborador experto

Filologoa, idazlea, sommelierren irakaslea eta Italiako ardoetan estatuko aditurik handiena da (horregatik izendatu zuten Cavaliere dell’Ordine della Stella della Solidarietá Italiana). Kultura zabaleko pertsona izanik, ardo-karta ugari egin ditu hainbat jatetxerentzat. 

Andrew Black

Colaborador experto

Profesor y especialista en vinos, renombrado prescriptor y divulgador del vino. 

Enrique Larumbe

Colaborador experto

EUROGAP enpresako zuzendari nagusia da. Ardogintzako eta Elikagaien sektoreko merkataritza-marketina da enpresaren espezialitatean. 45 upategi, kontseilu arautzaile eta jatorri-deitura baino gehiagoren aholkularia da. Hizlaria izan da hainbat foro eta unibertsitatetan, hala nola, Deustu, Menéndez Pelayo, EHU eta ESIC unibertsitateetan.

David Mora

Profesor BCC

Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deustograduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.

Adela Balderas

Profesora BCC

Masterraren koordinatzaile teknikoa. Ekonomia eta Enpresa Zientzietan doktoregaia, turismo eta gestio arloetako ikertzailea eta nazioko eta nazioarteko enpresentzako hezitzailea.  Turismoan eta ostalaritzan espezializatutako kontsultore seniorra, Sprik estrategian eta berrikuntzan homologatua. Unibertsitateko irakaslea eta coach-a.

Cristina Alcalá

Colaborador experto

Sumiller y Máster en Viticultura y Enología.

Mikel Letona

Colaborador experto

Jorge Navarro

Colaborador experto

Enpresa Administrazioan eta Zuzendaritzan lizentziatua eta Marketineko masterduna da Deustuko Unibertsitatearen eskutik. Luxuaren Unibertsoaren Goi mailako programaren VI. Edizioa egin du. Luxuarekin lotutako beste ikastaro batzuk ere egin ditu, Marketing Prestige & Luxury Brands (Centre de Formation Pernod Ricard), esaterako. 2002tik Pernod Ricarden ari da lanean eta hainbat ardura izan ditu bertan: Premium Brand Manager, Trade Marketing Manager eta Champagne Perrier-Jouët-en zuzendaria Espainian. Gaur egun Garapen eta Berrikuntza zuzendaria da Domecq Bodegas - Pernod Ricard konpainian.

Nerea Matilla

Colaboradora experta

Gonzalo Parras

Profesor BCC

Álvaro Moreno

Colaborador experto

Fanny Darrieusecq

Colaboradora experta

David Mora

Profesor BCC

Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deustograduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.

Proceso de Admisión

Nuestro sistema de admisión de tiene un doble objetivo:

  • Confirmar que poseas el nivel académico y competencias personales necesarias para superar con éxito un plan de estudios innovador y exigente.

  • Comprobar que el Máster responde a tus necesidades e inquietudes formativas.

  • Realiza la solicitud de admisión y abona la tasa de inscripción de 150 € (100% reembolsables si tu candidatura no es seleccionada).

  • Curriculum Vitae
  • Foto tipo carnet
  • Copia digital del DNI o pasaporte
  • Carta de motivación
  • Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado)
  • Participa en la entrevista personal online con la Coordinadora del máster
    Se trata de una oportunidad para conocerte mejor y en la que  tendrás la oportunidad de aclarar dudas y realizar las consultas que necesites. 

  • Valoraremos tu candidatura en un plazo aproximado de 2 semanas
    El Comité de Admisiones valorará tu candidatura en base a la documentación a aportada y a la entrevista realizada y te comunicaremos la resolución.

  • Reserva tu plaza
    Deberás proceder a abonar el 25% del precio del máster, 2.745 € para reservar tu plaza en el plazo máximo de un mes.

     

11.130€

150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido). 2.745 € (25% del total) a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza. El resto del importe se abonará en 3 cuotas de 2.745 € a abonar

  • Material académico
  • Learning journeys (transporte, visitas, alojamiento y desayuno)
  • Seminarios y masterclass con expertos e invitados
  • Gestión de las prácticas curriculares
  • Emisión y envío del título/diploma
  • Acceso a las más de 5.000 referencias de la Biblioteca de la Facultad.
  • Acto de graduación
  • Alta en el servicio para egresados de Basque Culinary Center: Bculinary Alumni

Financiación Bancaria

Contamos con acuerdos de financiación bancaria con el Banco Sabadell, Caixa Bank y la Caja Rural. Solicita más información en cursos@bculinary.com.

*Ofertas válidas para residentes en España.  

Máster Bonificable

El Máster en Sumillería y Marketing del Vino te ofrece opciones de financiación parcial a través de FUNDAE. Para gestionar la financiación, contáctanos en cursos@bculinary.com. Además, hemos preparado un documento detallado sobre el proceso de financiación para tu conveniencia.

Trámites previos a tu llegada

Estancias superiores a seis meses

Para realizar un programa de máster de una duración superior a seis meses necesitarás contar con un visado de estudios de larga duración. Este trámite no es necesario si eres ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Desde Basque Culinary Center te ayudaremos con toda la documentación académica necesaria para que puedas solicitar la visa y llegues a tiempo para comenzar tu formación:

  • Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center

  • Programa formativo sellado por Basque Culinary Center

  • Calendario académico sellado por Basque Culinary Center

Con el fin de obtener el visado deberás tramitar el resto de los requisitos que te indiquen desde la Embajada de España.

Tras gestionar tu visado y una vez en España, tendrás un mes desde la fecha de entrada en el Espacio Schengen para regularizar tu estancia.

Espacios

Instalaciones de vanguardia

  • Talleres de preelaboración
  • Talleres de panadería y pastelería
  • Cocinas
  • Restaurantes
  • Aulas de análisis sensorial
  • Laboratorios
  • Talleres de creatividad e innovación culinaria
  • Biblioteca con más de 5.000 referencias en Gastronomía
  • Auditorio
  • Huerta
Eventos

Agenda

Descubre los eventos que organizamos desde Basque Culinary Center, desde masterclasses a conferencias pasando por showcookings.

Ciudad

Donostia-San Sebastián, la ciudad gastronómica por excelencia

  • Un entorno fascinante donde se respira cultura gastronómica a cada paso.
  • Restaurantes con estrella Michelín y soles Repsol.
  • Populares bares de “pintxos”.
  • Congresos y eventos internacionales en Gastronomía.
  • Fiestas populares relacionadas con la Gastronomía
  • Sociedades gastronómicas.
  • Productos de la más alta calidad.
Comunidad

Alumni

Forma parte de nuestra comunidad alumni y entérate de las últimas noticias, eventos y ofertas laborales del sector.

Conocimiento

Gastronomía 360

En Gastronomía 360º ponemos sobre la mesa perspectivas diversas que nos ayuden a entender y profundizar en nuestro sector.