Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science

Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science

Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science

Presencial

La percepción sensorial y el comportamiento del consumidor son piezas clave del éxito de productos y servicios en el mercado global

Titulacion:

Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science

Kreditu:

90

Idioma:

Inglés

Modalitatea:

Presencial

Hurrengo edizioa:

Octubre 2025

Ordutegi:

lunes a viernes de 9:00 a 14:00h (CEST)

Praktikas:

de septiembre 2026 a enero 2027

Prezio:

14.352€

Kokaleku:

GOe Gastronomy Open Ecosystem

La percepción sensorial y el comportamiento del consumidor son piezas clave del éxito de productos y servicios en el mercado global

El Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science, único en Europa, combina psicologíaneurocienciafisiologíasociologíaestadística tecnología de alimentos para capacitar a los estudiantes en análisis sensorial y comportamiento del consumidor, aplicando un enfoque científico y práctico. 

Con una duración de un año y medio, combina teoría avanzada del análisis sensorial con práctica aplicada, permitiendo desarrollar habilidades técnicasmetodológicas y estratégicas. Desde el diseño de pruebas sensoriales hasta el análisis de comportamiento del consumidor, adquirirás herramientas esenciales para liderar proyectos de investigación y desarrollo en sectores como la industria alimentaria. 

Aprenderás a interpretar las elecciones del consumidor, asegurar el éxito de los productos en el mercado y crear soluciones sostenibles que aborden los distintos retos de la industria alimentaria. Participarás en talleres de análisis de datosdiseño de estudios de consumidores y entrenamientos de paneles sensoriales

Este diseño multidisciplinar ha sido co-creado con el apoyo y colaboración del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC). Además, tendrás la oportunidad de colaborar en proyectos internacionales gracias a convenios con universidades líderes como la UCDavis. También contarás con el respaldo de investigadores de prestigio y una red global de profesionales y empresas, incluyendo GOe Tech Center y la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS).  

El Máster te capacitará para desempeñar roles como investigador/aconsultor/a en ciencias sensoriales, y/o docente en análisis sensorial y ciencias del consumidor, así como formar parte del equipo de investigación y desarrollomarketing, y/o control de calidad de diferentes industrias alimentarias. Podrás participar en proyectos que impliquen el diseño de alimentos a medida para diferentes nichos de mercado o de estrategias de marketing basadas en la percepción del consumidor.

Dirigido a

El Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science está diseñado para profesionales que buscan especializarse en el estudio de la percepción sensorial y el comportamiento del consumidor, desarrollando habilidades en evaluación sensorial, análisis de datos y metodologías de investigación aplicadas en la industria alimentaria, el marketing y la innovación en productos. A través de este Máster, los/as participantes fortalecerán su perfil en el sector, accediendo a herramientas científicas y metodologías que les permitirán evolucionar en su trayectoria profesional.

Este Máster es para:

  • Graduados/as en Gastronomía y Artes Culinarias, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Biotecnología, Microbiología, Química, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agroalimentaria, Antropología, Sociología Aplicada, Psicología, Administración de Empresas, Estadística, así como disciplinas afines.

  • Profesionales con experiencia en la industria alimentaria, investigación o marketing que buscan complementar su formación con conocimientos avanzados en percepción sensorial y toma de decisiones basada en datos.

  • Investigadores/as o académicos/as que desean aplicar metodologías innovadoras en el estudio del consumidor y la evaluación sensorial.

A lo largo del Máster, los/as participantes desarrollarán competencias en:

  • Aplicación de metodologías científicas en el análisis sensorial y evaluación del consumidor.

  • Desarrollo de estrategias de innovación en productos basadas en estudios de percepción y comportamiento.

  • Optimización de la experiencia del consumidor a través de técnicas de análisis sensorial en la industria alimentaria y más allá.

¿Crees que tu perfil no se ajusta al Máster?

Si tu formación o experiencia no está incluida en los listados y tienes interés en este Máster, contáctanos para evaluar tu caso y ofrecerte una orientación personalizada.

Objetivos

  • Dominar el análisis sensorial y las ciencias del consumidor mediante el desarrollo de competencias en diferentes ámbitos científicos, tales como el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, o la integración de enfoques psicológicos, socioculturales y tecnológicos en el estudio de la percepción de alimentos.

  • Promover la innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria, diseñando estrategias sensoriales aplicadas al desarrollo de productos que respondan a los retos de la sociedad (cambio climático, envejecimiento de la población, etc.), las demandas del consumidor y la necesidad de construir sistemas alimentarios más sostenibles y responsables con el medioambiente.

  • Capacitarse en procesos que integren enfoques científicos, psicológicos y socioculturales para comprender el comportamiento del consumidor y aplicar este conocimiento en diferentes proyectos de investigación, innovación y control de producto.

  • Fomentar una perspectiva interdisciplinar y colaborativa, formando profesionales capaces de liderar equipos y proyectos en áreas vinculadas a la gastronomía, tales como la nutrición, la tecnología de alimentos, o el marketing, para generar soluciones holísticas en el mercado alimentario.

  • Impulsar la transferencia de conocimiento y liderazgo en innovación, fortaleciendo la conexión entre investigación y práctica profesional, desarrollando competencias para aplicar metodologías sensoriales en la industria, la academia y el emprendimiento.

Salidas Profesionales

Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para desempeñar funciones clave en diversas áreas relacionadas con el análisis sensorial, el estudio del consumidor y la innovación de productos. Algunas de las salidas profesionales incluyen:

Industria Alimentaria

  • Participación en equipos de investigación y desarrollo (I+D) para el diseño y optimización de productos innovadores. 

  • Colaboración en la creación de sistemas de control de calidad alimentaria. 

  • Desarrollo de proyectos de sostenibilidad alimentaria, integrando el análisis sensorial en procesos de innovación en I+D. 

Consultoría y Análisis Sensorial

  • ​Asesoramiento estratégico en cumplimiento normativo, diseño de productos innovadores y packaging, análisis de preferencias del consumidor

Investigación

  • Realización de estudios sobre preferencias y comportamiento del consumidor, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas en institutos de investigación, centros tecnológicos o universidades. 

  • Innovación en nuevas metodologías sensoriales centradas en el consumidor, con énfasis en la respuesta emocional y experiencias inmersivas. 

  • Desarrollo de nuevos métodos para entender el comportamiento del consumidor, la elección de alimentos, el impacto del contexto y variables socioculturales, etc. 

Educación y Formación

  • Docencia en metodologías de análisis sensorial, comportamiento del consumidor, control de calidad en alimentos en instituciones educativas y centros de formación. 

  • Diseño y ejecución de talleres prácticos y programas académicos enfocados en ciencias del consumidor y tecnologías de alimentos

Emprendimiento 

  • Participación y creación de startups y proyectos innovadores que integren el análisis sensorial y el diseño de productos en sectores como alimentación y bebidas

Podrás aportar valor a:

  • Empresas consolidadas en la industria alimentaria

  • Startups innovadoras en tecnología alimentaria y diseño de productos. 

  • Organismos gubernamentales y reguladores de calidad y seguridad alimentaria. 

  • Universidades y centros tecnológicos dedicados a la investigación sensorial y el comportamiento del consumidor

Este amplio abanico de oportunidades te permitirá integrarte de manera efectiva en sectores en crecimiento, contribuyendo a la innovación y sostenibilidad.

Metodología

El Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science es impartido a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque permite que adquieras competencias fundamentales y avances hacia aplicaciones especializadas. La estructura curricular está diseñada en fases progresivas, que integran clases teóricas con actividades prácticas y proyectos reales.

Elementos Clave de la Metodología:

  • Clases Teórico-Prácticas: Sesiones dinámicas que fomentan el intercambio de ideas y la discusión activa, proporcionando conocimientos técnicos en el análisis sensorial y las ciencias del consumidor.

  • Resolución de Casos y Simulaciones: Los estudiantes trabajarán en desafíos reales planteados por empresas líderes en análisis sensorial, aplicando soluciones innovadoras y prácticas.

  • Proyectos en Equipo y Estudios de Caso: Actividades que desarrollan la capacidad de colaborar interdisciplinariamente, diseñar estudios de consumidores y generar insights estratégicos para el mercado.

  • Seminarios con Expertos/as: Encuentros que conectan a los estudiantes con líderes del sector para explorar tendencias, innovaciones y estrategias en análisis sensorial

Experiencias Formativas Destacadas:

  • Entrenamiento de Paneles Sensoriales: Capacitación en técnicas para la evaluación de atributos organolépticos y la validación de productos.

  • Simulaciones: Para diseñar estudios sensoriales y analizar datos de consumidores.

  • Trabajo Fin de Máster (TFM): Proyecto final individual enfocado en la resolución de problemas del mundo real, combinando investigación y presentación profesional

Sistema de evaluación:

El proceso combina evaluación permanente con pruebas específicas realizadas en momentos clave del Máster. La evaluación estará basada en:

  • Participación en clases y talleres dinámicos.

  • Desarrollo y presentación de proyectos individuales y grupales.

  • Evaluaciones prácticas en laboratorios y resolución de casos reales.

  • Exámenes y pruebas técnicas.

  • Trabajo Fin de Máster (TFM).

Equipo Docente

El Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science cuenta con un equipo docente compuesto por personas investigadoras y profesionales reconocidas a nivel nacional e internacional en el ámbito de las ciencias sensoriales y del consumidor.

Este equipo combina la experiencia académica con un enfoque práctico, integrando expertos y profesores tanto de la Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center) como profesionales especializados/as de empresas e instituciones líderes del sector.

Equipo Académico Principal

Laura Vázquez

Profesora BCC

Coordinadora de investigación e investigadora en BCC Innovation. Licenciada en Biología, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctora en Ciencias y Tecnologías Agrarias y Alimentarias. Con más de 15 años de experiencia en Análisis Sensorial de alimentos y más de 60 publicaciones en revistas indexadas. Anteriormente ha trabajado como responsable de investigación y desarrollo sensorial en Hijos de Rivera S.A.U., e investigadora/profesora en diferentes universidades (Universidad de Vigo, Kansas State University, Universidad Miguel Hernández de Elche).

María Mora

Profesora BCC

Diplomada en Nutrición Humana, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y Doctora por el programa Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible. María se ha especializado en análisis sensorial y sensometría, con énfasis en la dimensión psicológica del comportamiento del consumidor. Durante su tesis estudió la respuesta emocional del consumidor generada por diferentes alimentos. Desde 2015 trabaja como investigadora del área de análisis sensorial de BCCInnovation desarrollando proyectos de investigación tanto de financiación pública como privada.

Raquel Mestre

Profesora BCC

Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Granada e Ilustradora. Egresada del Máster en Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, obtuvo una beca para trabajar en el departamento de Percepción Sensorial de BCCInnovation y realizó su trabajo final de máster acerca de las interacciones entre disciplinas en los equipos de I+D en gastronomía. Actualmente miembro del Comité Técnico del Máster en Ciencias Gastronómicas y profesora en el Grado de Gastronomía y Artes Culinarias, así como en algunos de los diferentes másteres impartidos en Basque Culinary Center.

Colaboradores y Docentes Invitados

El Máster Universitario también integra la participación de organizaciones y expertos/as de la industria y la academia, quienes aportan una perspectiva actualizada sobre las innovaciones en análisis sensorial y ciencias del consumidor. Este equipo puede variar  en cada edición para garantizar la mejor combinación de conocimientos especializados y perspectivas innovadoras.

Carlos Velasco

Colaborador experto

Carlos Velasco es profesor asociado del Departamento de Marketing de la BI Norwegian Business School (Noruega), donde cofundó el Centro de Marketing Multisensorial. Carlos se doctoró en Psicología Experimental por la Universidad de Oxford. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la Psicología, el Marketing y la Interacción Persona-Ordenador, y se centra en la comprensión y el aprovechamiento de nuestras experiencias multisensoriales y sus principios rectores. Carlos ha trabajado con varias empresas de todo el mundo en temas como las experiencias multisensoriales, la alimentación y las bebidas, la creación de marcas y la investigación de los consumidores.

Admisión

El Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.

  • En caso de ser admitido/a, se solicitará el abono de 1.000 € en concepto de reserva de plaza

  • Evaluación de Perfil y Competencias

    • Entrevista Personal Online: Se realizará una entrevista para evaluar la idoneidad del candidato/a en función de su motivación y objetivos de aprendizaje.
    • Dinámica de Grupo: Se realizará una dinámica de grupo, donde se expone el Máster, su metodología y el equipo académico. Luego, los participantes se dividirán en 4 grupos para realizar una actividad diseñada para evaluar competencias personales alineadas con el perfil buscado. El objetivo es optimizar el proceso de admisión y seleccionar a los candidatos más adecuados.

  • Abono de la reserva de plaza
    En caso de ser admitido/a, se solicitará el abono de 1.000 € en concepto de reserva de plaza.

14.352€

El precio del Máster incluye

  • Material académico

  • Learning journey (gastos de transporte y alojamiento)

  • Sesiones con expertos/as invitados/as

  • Acceso a más de 5.000 referencias en la biblioteca de la Facultad

  • Acto de graduación