Centro tecnológico sectorial en gastronomía

Innovación

El Basque Culinary Center ha creado el primer centro tecnológico especializado en gastronomía del mundo, BCC Innovation, que aspira a convertirse en referente mundial. El centro permitirá generar conocimiento alrededor del sector de la gastronomía y cumplirá varios objetivos como son “transformar el conocimiento en riqueza, impulsar la innovación en las empresas y participar activamente en el apoyo a la creación de nuevas empresas, asegurando el futuro del sector”.

Formarán parte de BCC Innovation 25 personas entre investigadores de diferentes disciplinas, técnicos y gestores. En 2017 el centro de I + D de Basque Culinary Center colaboró con más de 40 empresas e instituciones, en alianza con centros de investigación de referencia, a través de proyectos públicos y privados.

MÁS INFORMACIÓN

Gastronomy & Multisensory design 2050

Innovación

En Abril de 2018 con base en Londres, Reino Unido; un panel de 10 Expertos de diferentes disciplinas participo en una conversación, junto con 70 ‘gastronomos’ de diferentes disciplinas, con el objetivo de compartir, debatir y abordar de

maneras creativas los cambios a venir.

Se hizo especial enfoque en las maneras en las que el Diseño Multisensorial, sus interacciones con el sistema alimentario y las experiencias de expertos en el campo, como Kitchen Theory y el Prof Barry Smith, pueden cambiar el Futuro.

MÁS INFORMACIÓN

VER VÍDEO DEL EVENTO

 

Expertos participantes

-        Professor Barry Smith (Institute of Philosophy, University of London)

-        Sara Appleby

-        Paul Newnham (SDG2 Advocacy Hub)

-        Juan Carlos Arboleya (Basque Culinary Center)

-        Chef Jozef Youssef (Kitchen theory)

-        Charlotte Catignani (Treatt)

-        Bill Knott (Financial Times)

-        Afroditi Krassa (Afroditi Krassa)

-        Virgilio Martinez (Central Restaurante)

 

Leonor Espinosa recibe el Basque Culinary World Prize 2017

Empresa

Tabakalera, el centro internacional de cultura contemporánea de San Sebastián, ha acogido esta tarde la Gala de entrega del Basque Culinary World Prize 2017, un premio creado por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco, en el marco de la estrategia Euskadi-Basque Country, para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o económico, salud o, en general, que impacten positivamente en la sociedad.

En presencia de las autoridades y de personalidades destacadas, la Consejera Arantxa Tapia ha otorgado a la chef colombiana Leonor Espinosa la distinción por su trabajo en Funleo; una fundación de “Gastronomía para el desarrollo” que reivindica el saber ancestral de poblaciones, sobre todo indígenas y afrocolombianas, impulsando procesos de crecimiento rural en marcos de soberanía alimentaria, creando canales de comercialización con pequeños productores, así como espacios para la educación, nutrición, emprendimiento y turismo en localidades étnicas.

La distinción, que cuenta con una dotación económica de 100 mil euros, se destinará a proyectos de Leonor Espinosa englobados en Funleo, como la inauguración de un Centro Integral de Gastronomía en el Chocó,  dónde como marco alternativo al narcotráfico, conciencie al país de su riqueza gastronómica para que, de forma autónoma, sus comunidades transformen su patrimonio biológico, cultural e inmaterial en formas de desarrollo social y económico.

Leonor Espinosa fue elegida ganadora del Basque Culinary World Prize 2017 de entre diez finalistas, por un jurado presidido por Joan Roca, de El Celler de Can Roca (España) y conformado por algunos de los chefs más influyentes del mundo, como Gastón Acurio (Perú), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (USA), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México) y por expertos como Laura Esquivel, autora del best-seller Como agua para chocolate; el escritor vasco Kirmen Uribe, Cristina Franchini, experta en derecho internacional, el sociólogo rural Matthew Goldfarb y María Fernanda di Giacobbe, ganadora del Basque Culinary World Prize 2016.

Basque Culinary Center recibe el Premio del Congreso Gastromasa de Estambul por su desarrollo del potencial económico y social de la gastronomía

Empresa

El Congreso Internacional de gastronomía Gastromasa, que se celebra en Estambul (Turquía), ha reconocido la labor de Basque Culinary Center de desarrollar el potencial económico y social de la gastronomía a través de diversas actividades de formación, investigación e innovación.

El galardón ha sido recogido por Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center y reconoce entre otras iniciativas, la puesta en marcha de Basque Culinary World Prize, un premio que ha sido creado en colaboración con el Gobierno Vasco, para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras que demuestren cómo la gastronomía puede ser un motor de cambio en ámbitos como la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o económico, salud o, en general, que impacten positivamente la industria alimentaria.

Esta es la III Edición del Congreso Gastromasa, con el “Producto” como hilo conductor del mismo. Se trata de una conferencia internacional que busca promocionar la gastronomía de Turquía en el mundo y crear sinergias entre los profesionales del país y chefs y profesionales internacionales de renombre. Entre los chefs y participantes en el Congreso destacan Joan Roca (Celler de can Roca - Girona), Virgilio Martínez (Central – Lima), Mauro Colagreco (Mirazur – Niza), Diego Guerrero (Dstage – Madrid) o Joxe Mari Aizega (Director General de Basque Culinary Center).

Paulo Airaudo del Restaurante Amelia de San Sebastián, ganador de la VI Edición del “Premio BCC EROSKI Saria”

Empresa

Basque Culinary Center y EROSKI han fallado esta tarde los premios de la VI Edición del certamen “Premio BCC EROSKI Saria”, un reconocimiento a aquellos profesionales de la cocina que trabajan por la revalorización de los alimentos de tradición local, otorgándoles una nueva dimensión gastronómica y de innovación.

Los tres finalistas han sido los cocineros Paulo Airaudo, Laura Muñoz y Antonio Rodríguez, que han elaborado en las instalaciones de Basque Culinary Center las recetas seleccionadas para la final. El chef Paulo Airaudo ha elaborado su receta de “Molleja, ajo negro y zanahoria” que sirve en el restaurante donostiarra Amelia. Por su parte, la chef Laura Muñoz ha preparado su postre “Canutillos rellenos de hormigos de miel, dulce de calabaza, semifrío de queso verde y nueces con arrope de uva garnacha” que se puede degustar en el restaurante Urgora de Treviño. Y Antonio Rodríguez ha cocinado su receta candidata “Albur, entre el rio y la dehesa” que prepara en el Restaurante Ispal de Sevilla.

El jurado compuesto por Alejandro Martínez Berriochoa, Director de Fundación EROSKI, Iker Bilbao de la empresa Neiker – Tecnalia; Naia Andonegi de la empresa Leaktiber; Iñaki Moya, chef profesor de BCC; Josema Azpeitia, escritor y gastrónomo y Aizpea Oihaneder, chef del Restaurante Xarma de Donostia, ha determinado este resultado por el que Paulo Airaudo como ganador obtiene un premio de 6.000 euros, Antonio Rodríguez recibe 3.000 euros y Laura Muñoz1.000 euros.

El premio BCC EROSKI Saria, que organizan  Basque Culinary Center y EROSKI,  persigue reconocer aquellas elaboraciones culinarias que pongan en valor la innovación gastronómica de alimentos de tradición local. Concretamente premia a los cocineros y cocineras que promocionan y utilizan variedades y especies que conforman la riqueza cultural y gastronómica de los diferentes territorios de España, demostrando un compromiso social con los productores y con la preservación de la biodiversidad de especies, variedades y sabores y también la innovación culinaria con productos locales.

Para concursar fue necesario cumplir dos requisitos: ser chef en activo en cualquier restaurante de España y enviar recetas innovadoras que preparen habitualmente en sus cartas que pongan en valor productos locales de marcada tradición en su región. De entre todas las propuestas presentadas, los tres finalistas fueron seleccionados por chefs profesores de Basque Culinary Center.

LOS CHEFS PAULO AIRAUDO, LAURA MUÑOZ Y ANTONIO RODRIGUEZ SON LOS FINALISTAS DE LA VI EDICION DEL PREMIO BCC EROSKI SARIA

Empresa

La VI Edición del Premio BCC EROSKI Saria, puesto en marcha por Basque Culinary Center y EROSKI ya tiene finalistas. Paulo Airaudo, Restaurante Amelia de San Sebastián con su plato de “Molleja, ajo negro y zanahoria”; Antonio Rodríguez, del Restaurante Ispal de Sevilla con su plato "Albur, entre el río y la dehesa" y Laura Muñoz, del Restaurante Urgora de Treviño-Burgos con sus "Canutillos rellenos de hormigos de miel, dulce de calabaza, semifrío de queso verde y nueces con arrope de uva garnacha”

La fase final, que se celebrará en las instalaciones del Basque Culinary Center, enfrentará a los 3 cocineros finalistas por el Premio BCC EROSKI Saria, que deberán elaborar las recetas presentadas con los productos locales específicos, que serán degustados por el jurado, compuesto por Alejandro Martínez, Director de Fundación EROSKI, Iker Bilbao de la empresa Neiker – Tecnalia; Naia Andonegi de la empresa Leaktiber; Iñaki Moya, chef profesor de BCC; Josema Azpeitia, escritor y gastrónomo y Aizpea Oihaneder, chef del Restaurante Xarma de Donostia.

Los tres premios, patrocinados por EROSKI, patrono de Basque Culinary Center, están dotados con 6.000, 3.000 y 1.000 € respectivamente.

Este premio, abierto a todos los chefs profesionales en activo de España, tiene como objetivo reconocer y premiar a los cocineros y cocineras que promocionan y utilizan determinadas variedades y especies que conforman la riqueza cultural y gastronómica de los diferentes territorios de España.

Propuestas saludables, sostenibles e innovadoras con un fuerte protagonismo de los alimentos producidos en el entorno más cercano que demuestran un compromiso social con los productores y con la preservación de la biodiversidad de especies, variedades y sabores.

Para más información, los interesados pueden acceder a la página web del certamen

https://www.premiobccEROSKIsaria.es/

Simposio BCulinary LAB Plantas Silvestres 2017

Innovación

El segundo simposio de BCulinary LAB fue sobre plantas silvestres. Se mostró el trabajo realizado en estos últimos años desde del LAB y se reunió a distintos expertos a nivel mundial poniendo en común un tema tan relevante como 

lo son las plantas silvestres en la gastronomía.

Los ponentes fueron Miles Irving (The Forager Handbook), Leire Etxaide y Dani Lasa (Mugaritz); Evarist March (Celler de Can Roca, NaturalWalks), Mikkel Westergaard (MAD), Stefano Tosi (Wooding, Wild Food Lab) y BCulinary LAB.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

BASQUE CULINARY CENTER CELEBRA LA VI JORNADA DE GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

Empresa

Con el objetivo de incentivar el sector de la gastronomía y la restauración a incorporar criterios de sostenibilidad en sus procesos y de demostrar a los futuros chefs los beneficios económicos, ambientales y sociales de la restauración sostenible, el próximo 21 de Noviembre Basque Culinary Center celebra la VI Jornada de Gastronomía Sostenible.

Una jornada dirigida a profesionales y al alumnado y profesorado de Basque Culinary Center, englobada dentro de la formación en sostenibilidad  impulsada por Basque Culinary Center, en la que se mostrarán casos de éxito que sirvan como referente.

Iker Goikoetxea de Karabeleko y Blanca del Noval de BCulinaryLAB presentarán Mihia Berdea, un proyecto de cooperación impulsado por Gobierno Vasco para ofrecer oportunidades de inclusión laboral a las personas con problemas de salud mental.

Celia Álvarez Doncel de World Wildlife Fund explicará las claves de la pesca sostenible aplicadas al sector de la restauración y cómo abastecerse de fuentes sostenibles de pescado y mariscos.

Chef Diego Prado, coordinador de BCulinaryLAB presentará el trabajo que realiza Basque Culinary Center en torno a la revalorización de residuos generados por los propios alumnos para la generación de una gama de nuevos productos con valor gastronómico.

Luis Veira chef de restaurante Árbore da Veira con una estrella Michelín, presentará Down Food, un programa de formación e integración laboral para personas con síndrome de Down. Un caso de éxito que demuestra cómo puede la alta gastronomía aportar valor social a su entorno.

Cerrará la VI Jornada Gastronomía Sostenible, Douglas McMaster, Fundador del Restaurante Silo de Brighton que compartirá la historia del primer restaurante Residuo Cero de Inglaterra, pensado para ofrecer alimentos artesanales, deliciosos y con el menor impacto ambiental.

 

 

 

FERRAN ADRIÀ PROTAGONIZARÁ LA JORNADA “EL RESTAURANTE EN LA ERA DIGITAL”, DE BASQUE CULINARY CENTER Y TELEFÓNICA

Empresa

¿Cómo está revolucionando la era digital la experiencia del usuario en los restaurantes? ¿Cómo evolucionará está experiencia gracias a las nuevas tecnologías? ¿Qué futuro espera a los restaurantes en la era digital? Estas serán algunas de las preguntas que se pondrán sobre la mesa en la jornada que Basque Culinary Center y Telefónica han organizado alrededor de la restauración y las nuevas tecnologías y que tendrá como protagonista a Ferran Adrià.

Es un hecho que las últimas tendencias tecnológicas están revolucionando la experiencia del usuario en el sector gastronómico, para convertirlo ya en un usuario 4.0. Bajo el título “El Restaurante en la Era Digital”, Basque Culinary Center (BCC) y Telefónica, con la colaboración de la Diputación de Gipuzkoa, han organizado una jornada el lunes 20 de noviembre en el BCC en Donostia-San Sebastián. Precisamente la digitalización de la gastronomía es una de las áreas estratégicas definidas por la Diputación Foral de Gipuzkoa y Telefónica en su proyecto conjunto Gipuzkoa Open Future_ que trata de impulsar el talento y el emprendimiento en los “sectores de futuro”.

La jornada reunirá a expertos en tecnologías de la comunicación y en el sector de la restauración, dos disciplinas que cada vez estrechan más sus lazos, para debatir sobre el futuro del restaurante en la era digital. En definitiva, analizarán cómo ha evolucionado y evolucionará la experiencia del usuario gracias a las nuevas tecnologías e identificar qué negocios están preparados para las necesidades de los próximos 5 ó 10 años.

Entre los ponentes de la jornada, destaca Ferran Adrià, embajador de Telefónica,  uno de los chefs más innovadores de la historia e incluido entre los 100 personajes más influyentes del mundo según la revista TIME, que compartirá su visión sobre la experiencia del usuario en la era digital. Adrià disertará sobre “La Experiencia de usuario en la era digital”.

Igualmente participarán también Diego Coquillat, asesor digital de empresas y grupos de hostelería, creador del término “Social Media Restauranting” y del #ClubDiegoCoquillat, el club internacional de innovación para restaurantes más grande del mundo que explicará: qué es la restauración 4.0. Por su lado Mara Balestrini investigadora, estratega tecnológica y CEO de Ideas for Change, empresa consultora de ciudades, empresas e instituciones para innovación, describirá al usuario 4.0 y hablará de su comportamiento y tendencias. “El ecosistema de Innovación de Telefónica” será el eje de la intervención de Andrés Saborido, director de Wayra y Telefónica Open Future_ España.

El programa lo completan mesas redondas en las que profesionales representantes de empresas tecnológicas que desarrollan herramientas digitales de gestión, promoción y logística debatirán sobre temas como las nuevas startups food&tech o la reputación virtual.

Planeta Gastro publica Culinary Action! Casos reales de Emprendedores Gastronómicos, recogidos por Basque Culinary Center.

Empresa

Joxe Mari Aizega, Director de Basque Culinary Center y Marta Fernández Guadaño, periodista y editora de la web gastronómica de referencia Gastroeconomy publican Culinary Action! Casos reales de Emprendedores Gastronómicos, en Planeta Gastro, la selección de contenidos gastronómicos de la editorial Planeta.

60 casos prácticos expuestos en los talleres Culinary Action!, el programa de emprendimiento creado por Basque Culinary Center con testimonios de sus respectivos protagonistas, este libro profundiza en el perfil del emprendedor gastronómico en España y muestra las claves sobre su formación y las ultimísimas tendencias del negocio gastronómico.

A través de esta iniciativa, Basque Culinary Center pretende sensibilizar, formar y apoyar a los emprendedores en la puesta en marcha y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el sector de la alimentación, la gastronomía y la restauración. Con esta idea, los talleres Culinary Action! exponen las experiencias de cocineros y otros profesionales de la hostelería, en el lanzamiento de sus distintos negocios.