Una responsabilidad compartida
En Basque Culinary Center entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal que guía nuestras decisiones, prácticas y visión de futuro. Desde la formación hasta la investigación, pasando por la innovación y el emprendimiento, trabajamos para construir un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el planeta.
Nuestro enfoque integra los tres pilares del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico. Promovemos una cocina que valore el producto local y de temporada, fomente el aprovechamiento integral de los alimentos y minimice el impacto ambiental. Colaboramos con productores, chefs, investigadores y agentes del sector para impulsar modelos más resilientes, éticos y circulares.
A través de proyectos académicos, iniciativas emprendedoras y alianzas estratégicas, buscamos inspirar a las nuevas generaciones de profesionales gastronómicos para que sean agentes de cambio y lideren la transición hacia una alimentación sostenible.
En Basque Culinary Center, la sostenibilidad no es una opción: es una responsabilidad compartida y una oportunidad para transformar el presente y construir un futuro mejor.
Compromiso con los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, constituyen una hoja de ruta global para afrontar los grandes retos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo. En Basque Culinary Center, asumimos este marco como una guía estratégica para nuestra actividad y como una oportunidad para generar un impacto positivo desde el ámbito gastronómico.
A través de la formación, la investigación y la innovación, trabajamos para integrar estos objetivos en nuestras prácticas y en el desarrollo de soluciones sostenibles. Queremos formar profesionales conscientes, capaces de liderar el cambio y contribuir a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para todas las personas.
En Basque Culinary Center creemos que la gastronomía tiene un papel transformador en la consecución de los ODS. Es una herramienta poderosa para educar, inspirar y movilizar a la sociedad hacia un desarrollo que no deje a nadie atrás.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, constituyen una hoja de ruta global para afrontar los grandes retos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo. En Basque Culinary Center, asumimos este marco como una guía estratégica para nuestra actividad y como una oportunidad para generar un impacto positivo desde el ámbito gastronómico.
A través de la formación, la investigación y la innovación, trabajamos para integrar estos objetivos en nuestras prácticas y en el desarrollo de soluciones sostenibles. Queremos formar profesionales conscientes, capaces de liderar el cambio y contribuir a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para todas las personas.
En Basque Culinary Center creemos que la gastronomía tiene un papel transformador en la consecución de los ODS. Es una herramienta poderosa para educar, inspirar y movilizar a la sociedad hacia un desarrollo que no deje a nadie atrás.
Plan de Igualdad
En Basque Culinary Center entendemos la igualdad como un principio fundamental y una condición imprescindible para el desarrollo de una comunidad diversa, justa y cohesionada. Nuestro Plan de Igualdad tiene como objetivo garantizar la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la institución, promoviendo un entorno laboral y académico libre de discriminación y basado en el respeto, la inclusión y la corresponsabilidad.
A través de medidas concretas, sensibilización y formación continua, trabajamos para eliminar barreras, fomentar la conciliación y asegurar que el talento y el desarrollo profesional no encuentren límites por razón de género.

En Basque Culinary Center entendemos la igualdad como un principio fundamental y una condición imprescindible para el desarrollo de una comunidad diversa, justa y cohesionada. Nuestro Plan de Igualdad tiene como objetivo garantizar la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la institución, promoviendo un entorno laboral y académico libre de discriminación y basado en el respeto, la inclusión y la corresponsabilidad.
A través de medidas concretas, sensibilización y formación continua, trabajamos para eliminar barreras, fomentar la conciliación y asegurar que el talento y el desarrollo profesional no encuentren límites por razón de género.