
Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía
Asume el rol de facilitador/a y crea contextos que empoderen el aprendizaje.
Titulacion:
Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía
Créditos:
60
Idioma:
Castellano
Modalidad:
Online
Próxima edición:
septiembre 2025
Fechas:
Duración:
10 meses Dias
Horario:
martes a las 15:30h (CEST)
Precio:
9.800€
Lugar:
Formato online + opción de tres semanas presenciales en Basque Culinary Center
Desarrolla herramientas pedagógicas que fomentan la autonomía del estudiante
La educación gastronómica enfrenta el reto de formar profesionales capaces de diseñar contextos de aprendizaje innovadores, en lugar de limitarse a la transmisión de conocimientos. El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía responde a esta necesidad, formando educadores/as que potencian el pensamiento crítico y creativo en el aula a través de metodologías activas.
Este Máster enfatiza el diseño y la gestión de experiencias formativas que integran investigación, experimentación y transversalidad de contenidos. A lo largo del Máster, desarrollarás herramientas pedagógicas que fomentan la autonomía del estudiante, combinando enfoques como el aprendizaje-servicio, la enseñanza basada en retos y la creación de entornos de aprendizaje significativos.
La modalidad online del Máster se complementa con una estancia opcional en Basque Culinary Center, donde podrás observar clases en vivo, recorrer espacios de enseñanza diferenciados y analizar modelos educativos innovadores aplicados a la gastronomía.
El claustro docente está compuesto por especialistas en pedagogía y gastronomía que te guiarán en la aplicación de estrategias didácticas adaptadas a diversos entornos educativos. Aprenderás a diseñar y ejecutar proyectos formativos con impacto en la comunidad, aplicando metodologías como la integración de la sostenibilidad en el aula, el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y la gestión de experiencias de aprendizaje orientadas a la transformación del sector gastronómico.
¿A quién está dirigido?
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía está diseñado para profesionales que buscan especializarse en la enseñanza gastronómica, desarrollando habilidades pedagógicas avanzadas y aplicando metodologías activas en entornos educativos. A través de este Máster, los/as participantes fortalecerán su perfil en la educación gastronómica, accediendo a herramientas innovadoras que les permitirán evolucionar en su trayectoria profesional.
Este Máster es para:
Docentes y formadores/as
Docentes en activo en escuelas de cocina, hostelería, turismo o centros de formación profesional, que deseen especializarse en gastronomía y mejorar sus competencias pedagógicas.
Docentes universitarios/as o responsables de formación en centros de restauración, interesados/as en desarrollar estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza gastronómica.
Profesionales del sector gastronómico con vocación docente
Chefs y profesionales de la cocina con interés en la enseñanza, que busquen adquirir herramientas pedagógicas para transmitir su conocimiento en gastronomía.
Propietarios/as y gestores/as de negocios gastronómicos, que deseen incorporar metodologías activas y sostenibles en la formación de sus equipos.
Graduados/as universitarios/as
Profesionales con formación en Gastronomía, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Turismo, Química, Biología, Nutrición, Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Comunicación, Economía o Pedagogía, que deseen orientar su carrera hacia la docencia gastronómica.
Consultores/as y expertos/as en educación gastronómica
Consultores/as educativos/as y pedagógicos/as, interesados/as en metodologías de enseñanza específicas para la formación en gastronomía.
Profesionales del turismo y la hostelería
Personas que buscan especializarse en educación gastronómica, aplicando estrategias formativas en el sector.
Otras disciplinas con aplicación en gastronomía
Psicólogos/as y otros/as profesionales vinculados al ámbito gastronómico, que deseen formalizar su experiencia y especializarse en la enseñanza de la gastronomía.
A lo largo del Máster, los/as participantes desarrollarán competencias en:
Diseño y aplicación de metodologías activas
Uso de herramientas pedagógicas innovadoras
Gestión de procesos de enseñanza-aprendizaje
Evaluación y mejora de programas educativos
¿Tienes dudas sobre tu perfil?
Si tu titulación o experiencia no está incluida en los listados y tienes interés en este Máster, contáctanos para evaluar tu caso y proporcionarte información personalizada.
Calendario
Periodo lectivo: de septiembre 2025 a junio 2026
Clases en directo: martes a las 15:30h (CEST)
excepto la primera semana, que será lunes.
si coinciden dos materias, las clases serán martes y jueves
Materia optativa (junio 2026): estancia presencial en la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, Donostia-San Sebastián
De no realizar esta materia, tendrás un descuento de 300€ sobre el total de la matrícula.
Desarrollo y Defensa del Trabajo Fin de Máster: junio 2026
Objetivos de Aprendizaje
El objetivo del Máster es formar a profesionales con una sólida base pedagógica y didáctica para enfrentar los retos del futuro en la Gastronomía, un sector estratégico que se presenta como motor de cambio social y económico.
Con este Máster queremos formar profesionales que sean facilitadores/as del aprendizaje en el ámbito de la Gastronomía capaces de:
-
Desarrollar pensamiento crítico, creativo, innovador e interdisciplinar en el ámbito de la educación gastronómica
-
Conocer el contexto y los procesos de enseñanza-aprendizaje en Gastronomía
-
Trabajar competencias de la función docente y facilitación del aprendizaje en Gastronomía
-
Diseñar y desarrollar proyectos educativos innovadores
Salidas Profesionales
Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para diseñar, gestionar e innovar en la educación gastronómica en diversos ámbitos. Algunas de las salidas profesionales incluyen:
Docencia y Formación
Ejercer como formador/a en programas de gastronomía, contribuyendo al desarrollo del sector.
Coordinar programas educativos como coordinador/a pedagógico/a en escuelas de cocina y centros de formación profesional.
Impartir formación en centros de educación continua y programas de extensión en gastronomía, adaptando estrategias a diferentes públicos y niveles.
Consultoría y Asesoría Educativa
Asesorar en el diseño y aplicación de metodologías innovadoras en la enseñanza gastronómica.
Desarrollar estrategias de capacitación para empresas del sector alimentario y gastronómico.
Dirección y Gestión Académica
Dirigir instituciones educativas especializadas en gastronomía como director/a académico/a, liderando el diseño curricular y la estrategia educativa.
Gestionar programas de formación interna en grandes empresas de hostelería y restauración, optimizando la capacitación del talento humano.
Investigación y Desarrollo en Educación Gastronómica
Desarrollar proyectos educativos y materiales didácticos especializados en gastronomía, integrando enfoques interdisciplinares.
Participar en líneas de investigación sobre pedagogía aplicada a la gastronomía, contribuyendo a la mejora del aprendizaje en el sector.
Innovación y Tecnología Educativa
Aplicar herramientas digitales en la enseñanza gastronómica, diseñando experiencias formativas a través de plataformas interactivas y entornos virtuales.
Liderar procesos de digitalización y modernización de programas educativos, integrando nuevas tecnologías en el aprendizaje gastronómico.
Este amplio abanico de oportunidades te permitirá contribuir a la evolución de la educación gastronómica, impulsando metodologías innovadoras, fomentando el pensamiento crítico y promoviendo la formación de profesionales preparados para transformar el sector.
Plan de Estudios

Materias obligatorias:
-
Módulo I: Contexto educativo, tendencias y retos
-
Módulo II: Diseño de proyectos educativos
-
Módulo III: Proceso de aprendizaje y rol del docente
-
Módulo IV: Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
-
Módulo V: Diseño de experiencias de aprendizaje
-
Trabajo Fin de Máster
Materias optativas:
-
Herramientas, metodologías y técnicas del aprendizaje en sala, coctelería y sumillería
-
Herramientas, metodologías y técnicas de aprendizaje en cocina
-
Procesos de enseñanza-aprendizaje en ecosistemas digitales
-
Herramientas, metodología y técnicas de investigación en Gastronomía
-
Experiencia de aprendizaje en Basque Culinary Center
Módulo I: Contexto educativo, tendencias y retos
- Retos y respuestas educativas en entornos culturales cambiantes.
- La educación y los procesos de socialización.
- Evolución histórica de la educación y de la profesión docente.
- Retos de la enseñanza en gastronomía.
Módulo II: Diseño de proyectos educativos
- Conceptualización de la innovación educativa.
- Las fases y elementos de un proyecto de innovación educativa.
- Metodología para la construcción de proyectos de innovación.
- Estrategias para la generación de soluciones innovadoras.
Módulo III: Proceso de aprendizaje y rol del docente
- El rol del educador como facilitador.
- De la enseñanza al aprendizaje.
- Del aprendizaje individual al aprendizaje colectivo.
- De la teoría a la práctica.
Módulo IV: Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
- Metodologías dirigidas al aprendizaje activo del alumnado: aprendizaje basado en problemas, casos, proyectos, aprendizaje basado en el análisis de objetos, etc.
- De la calificación a la evaluación formadora.
- Herramientas para la evaluación.
- Experiencias de innovación educativa en el ámbito gastronómico en diferentes culturas.
Módulo V: Diseño de experiencias de aprendizaje
- Evolución de los modelos de formación continua y nuevas tendencias en Lifelong Learning.
- Espacios físicos que favorecen el aprendizaje, el espacio como herramienta para la innovación y la facilitación del aprendizaje.
- Modelo educativo y formación en gastronomía.
Herramientas, metodologías y técnicas del aprendizaje en sala, coctelería y sumillería (5 ECTS)
- Conocimiento de sala, coctelería y sumillería en el sector y sus particularidades.
- Gestión de los espacios de formación y de los procesos básicos de aprendizaje en sala, coctelería y sumillería.
- Planteamiento de retos, problemas y proyectos en el ámbito de la sala, la coctelería y la sumillería.
Herramientas, metodologías y técnicas de aprendizaje en cocina (5 ECTS)
- Planteamiento de retos, problemas y proyectos en el ámbito culinario.
- Modelos pedagógicos participativos aplicados en la cocina.
- Modelos pedagógicos transdisciplinares.
Procesos de enseñanza-aprendizaje en ecosistemas digitales (5 ECTS)
Innovación en los recursos didácticos: tendencias en tecnologías de la información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje: tendencias en tecnologías de la información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje.
Herramientas, metodología y técnicas de investigación en Gastronomía (5 ECTS)
- Contexto de la investigación en gastronomía.
- Propuestas docentes para el ámbito de la investigación.
- Actividades formativas significativas de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la investigación.
- Estrategias de orientación y tutorización de proyectos de investigación en gastronomía.
Experiencia de aprendizaje en Basque Culinary Center (5 ECTS)
- Estructuración y planificación educativa del Basque Culinary Center.
- Contextos y espacios para el aprendizaje de la gastronomía en Basque Culinary Center.
- El docente en el contexto de la educación en gastronomía.
- Esta asignatura se impartirá de forma presencial en Basque Culinary Center durante 3 semanas.
Metodología de Aprendizaje
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía es impartido a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque permite que adquieras competencias fundamentales y avances hacia aplicaciones especializadas. La estructura curricular está diseñada en fases progresivas, que integran clases teóricas con actividades prácticas y proyectos reales.
El Máster se desarrolla en modalidad online, a través del Campus Virtual de Mondragon Unibertsitatea, con clases síncronas en tiempo real, actividades interactivas y un sistema de evaluación continua. Antes del inicio de los módulos, los/as participantes acceden a un Plan de Acogida, con sesiones en línea diseñadas para familiarizarse con los objetivos, la metodología y el entorno virtual.
Metodologías Activas y Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) → Desarrollo de estrategias de enseñanza para resolver desafíos reales en educación gastronómica.
Aprendizaje Basado en Proyectos (PjBL) → Diseño y ejecución de iniciativas educativas aplicadas al ámbito culinario.
Aprendizaje Basado en Casos (CBL) → Análisis de situaciones reales en docencia gastronómica, favoreciendo la toma de decisiones fundamentadas.
Tutorías Individuales y Grupales
El Máster incluye tutorías personalizadas, facilitando la evaluación del progreso, la autoevaluación y el desarrollo profesional. Estas sesiones permiten a los/as participantes:
Recibir orientación pedagógica para el diseño de experiencias educativas.
Reflexionar críticamente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ajustar estrategias didácticas en función de sus necesidades y contextos específicos.
Experiencia Basque Culinary Center
El Máster ofrece la posibilidad de realizar una estancia presencial de tres semanas en Basque Culinary Center. Durante esta experiencia, los/as participantes:
Recorrerán espacios educativos innovadores en gastronomía.
Observarán clases en vivo y participarán en talleres prácticos.
Analizarán modelos de enseñanza aplicados en contextos reales.
Equipo docente
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía cuenta con un equipo docente compuesto por personas investigadoras y profesionales reconocidas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación gastronómica, metodologías activas y diseño de entornos educativos innovadores.
Este equipo combina la experiencia académica con un enfoque práctico, integrando expertos/as y profesores/as tanto de la Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center) como profesionales especializados/as de empresas e instituciones líderes del sector.
Coordinadoras

ANAÏS IGLESIAS
Es Doctora en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y MBA por la Universidad de Pennsylvania. Tras dos años en consultoría en España y Estados Unidos, en las áreas de estratégica de las AAPP y desarrollo de negocio, ha trabajado en la Universidad de Deusto desde 2005 en proyectos relacionados con la educación en emprendimiento, educación en valores sociales e investigación, en distintos departamentos durante 13 años. Entre sus áreas de trabajo destacan proyectos en educación para el emprendimiento, investigaciones en distintos proyectos Europeos, Nacionales y Regionales relacionados con la innovación social y la competitividad empresarial principalmente. Asimismo, cuenta con diversas publicaciones y divulgaciones científicas y experiencia docente universitaria desde 2014. Desde septiembre de 2018 forma parte de Basque Culinary Center, donde ha ejercido labores de Coordinadora en Emprendimiento.
ARANTZA MONGELOS
Es Doctora en Psicodidáctica por la universidad del País Vasco (UPV-EHU); MSc in Applied Linguistics por la Edinburgh University; Licenciada en Filología Inglesa (EHU-UPV) y Chief Learning Officer (Mondragon Unibertsitatea). Arantza es Profesora de Grado e investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Directora de proyectos de Grado, Máster y realización de proyectos de transferencia en diferentes centros y hasta hace 3 años Coordinadora de Grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mondragon Unibertsitatea. Ha sido también Coordinadora universitaria de proyectos internacionales en MEi (Mondragon Educación Internacional).

Equipo Académico Principal
Profesor BCC
Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor-investigador de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea (MU). Su labor docente inicial la ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la didáctica de las ciencias experimentales y en las diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional). Esta labor la ha complementado con el desarrollo y la publicación de materiales curriculares dirigidas a ese mismo ámbito, y en concreto, dirigidos a la etapa de Educación Primaria. Su labor investigadora la ha desarrollado en diferentes proyectos de innovación didáctico-pedagógica y en diferentes ámbitos geográficos, nacionales e internacionales. Ha participado en una amplia gama de programas de formación y de transferencia también a nivel nacional e internacional a lo largo de su trayectoria profesional. Actualmente su foco investigador y de la actividad docente se sitúa en el estudio de los contextos y los procesos de enseñanza-aprendizaje, analizando los modelos pedagógicos que subyacen a los mismos y el análisis de la interactividad que se da en ellos.
Profesora BCC
Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Culinary Center y Máster en Nutrición y Salud Pública (UOC). Patricia es profesora en el Máster de Nutrición deportiva en la UOC, coordina de diferentes jornadas y workshops sobre la alimentación del futuro, fermentaciones, ciencia y cocina y consultora en Mycelium. Cuenta con experiencia en docencia e investigación en Harvard University en el departamento de Science & Cooking. Ha colaborado en la edición y curación del libro de ciencia y cocina de Bullpedia en El Bulli 1846 con Ferran Adrià y ha realizado una investigación sobre las propiedades fisicoquímicas del ribbon Stage con Cacao Barry y Harvard University.
Profesor BCC
Experto en funciones directivas y dirección de equipos. El interés por la gestión de las instituciones educativas lo compagina con el amor por el conocimiento de la persona. Uno de sus principales propósitos es prever y trabajar sobre los cambios que se están dando actualmente en los diferentes ámbitos organizacionales redirigiendo objetivos y garantizando la cooperación y colaboración entre los compañeros.
Profesora BCC
Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Culinary Center, Esther es una emprendedora, apasionada del mundo de la sala, la atención al cliente y la coctelería. Cuenta con una amplia experiencia profesional y una metodología propia caracterizada por la interdisciplinariedad y su visión sobre la sostenibilidad. Finalizó el grado universitario con el trabajo final de Grado “Liderazgo del capital humano del Sector Hostelería; el Anfitrión Flotante y la Biogastrografía“ analizando el comportamiento humano alrededor de la gastronomía desde una perspectiva antropológica. Ha pasado por restaurantes como Gallery by Chele Gonzalez (Manila, Filipinas), Amass (Copenhague, Dinamarca) o Noma (Copenhague, Dinamarca) entre otros, donde ha desempeñado puestos de cocina, sala, gestión de equipos, contabilidad y desarrollo de bebidas. En la actualidad, Esther trabaja en el Restaurante Alchemist ** (dos estrellas michelin) en Copenhague, Dinamarca en el departamento de bebidas, elaborando las bebidas fermentadas (kombucha, kefir), y los destilados que se producen en el restaurante.
Profesora de la Facultad huhezi
Sirats Santa Cruz Elorza es graduada en Educación Primaria por Mondragon Unibertsitatea, dispone del máster oficial Desarrollo y Gestión de Proyectos de Innovación Didáctico-metodológica en Instituciones Educativas por la misma universidad y es miembro del grupo de investigación consolidado IKERHEZI: Investigación en Innovación Educativa. Es doctoranda del progama de doctorado en Innovación e Intervención Educativas por Mondragon Unibertsitatea y en su tesis investiga sobre la evaluación.
Desde 2016 es profesora e investigadora en el ámbito de la educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Ha coordinado y participado en varios proyectos de transferencia dirigidos a profesores de diversas escuelas vascas sobre la evaluación y la educación basada en competencias. Ha participado en varios congresos científicos, tanto nacionales como internacionales, sobre esta temática.
Profesora de la Facultad huhezi
Ane Zubizarreta Pagaldai es Graduada en Educación Primaria. Es profesora e investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Su ámbito de investigación se centra en la digitalización de la educación y la competencia digital. Ha participado en algunos proyectos financiados.
Proceso de Admisión
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía cuenta con un proceso de admisión diseñado para garantizar que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.
-
Realiza la Inscripción
El plazo de inscripción para el Curso 2025-2026 está abierto.
-
Envío de documentación
Además de realizar la inscripción online, se debe presentar la documentación necesaria a través de la plataforma para confirmar la vía de acceso.Documentación Académica
Para acceder al Máster, es obligatorio presentar la siguiente documentación en función del origen de los estudios previos:Estudiantes cursando el último año de un Grado o Licenciatura:
- Expediente académico donde se muestren todas las calificaciones obtenidas hasta la fecha.
- Estudiantes con estudios universitarios realizados en España:
- Fotocopia compulsada del título o certificado de la universidad que acredite la finalización de los estudios.
- Expediente académico compulsado.
Estudiantes con estudios universitarios realizados en la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza:
- Expediente y título académico sellado.
- SET (Suplemento Europeo al Título) o, en su defecto, documento equivalente.
- Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza:
- Certificación de la universidad de origen acreditando que el estudiante puede cursar estudios de Máster.
- Documento apostillado o, si el país no ha suscrito el Convenio de La Haya nº 12 de 5 de octubre de 1961, legalizado por vía consular o diplomática.
Titulaciones de Acceso
Pueden acceder directamente los estudiantes con formación en:- Gastronomía
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Turismo
- Química
- Biología
- Nutrición
- Administración y Empresas
- Marketing, Comunicación
- Economía
- Pedagogía
Otros campos afines, que buscan una carrera en la docencia gastronómica.
Estudiantes Internacionales: Se aceptan titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y sistemas educativos internacionales fuera del EEES, previa evaluación de su equivalencia académica.
Estudiantes pendientes de finalizar el Grado: Podrán acceder aquellos/as que tengan pendiente superar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y hasta 9 créditos ECTS, siempre que cumplan los demás requisitos de admisión.
-
Evaluación del Perfil y Competencias
El Comité de Admisión podrá solicitar la realización de una entrevista personal online. En esta fase, se evaluará la idoneidad del candidato/a en función de su perfil académico, experiencia previa, motivaciones y objetivos profesionales
-
Abono de la reserva de plaza
A los/las admitidos/as se les solicitará el abono de 1.000 € en concepto de reserva de plaza.
Precio y financiación
9.800€
1.000 € a la confirmación de admisión, en concepto de reserva de plaza. El resto del importe se abonará fraccionado en tres cuotas: la primera en el momento de la matriculación y las dos siguientes de forma bimensual a partir de la matriculación.
- Acceso a material didáctico a través de la plataforma de e-learning, incluyendo recursos descargables, vídeos y clases síncronas.
- Seguimiento académico y evaluación continua a lo largo del programa.
- Tutorización para la orientación y desarrollo del Trabajo de Fin de Máster (TFM).
Financiación Bancaria
Contamos con acuerdos de financiación bancaria con el Banco Sabadell, Caixa Bank y la Caja Rural. Solicita más información en cursos@bculinary.com.
*Ofertas válidas para residentes en España.
Únete a la comunidad
BCC Life

Instalaciones de vanguardia
- Talleres de preelaboración
- Talleres de panadería y pastelería
- Cocinas
- Restaurantes
- Aulas de análisis sensorial
- Laboratorios
- Talleres de creatividad e innovación culinaria
- Biblioteca con más de 5.000 referencias en Gastronomía
- Auditorio
- Huerta

Agenda
Descubre los eventos que organizamos desde Basque Culinary Center, desde masterclasses a conferencias pasando por showcookings.

Donostia-San Sebastián, la ciudad gastronómica por excelencia
- Un entorno fascinante donde se respira cultura gastronómica a cada paso.
- Restaurantes con estrella Michelín y soles Repsol.
- Populares bares de “pintxos”.
- Congresos y eventos internacionales en Gastronomía.
- Fiestas populares relacionadas con la Gastronomía
- Sociedades gastronómicas.
- Productos de la más alta calidad.

Alumni
Forma parte de nuestra comunidad alumni y entérate de las últimas noticias, eventos y ofertas laborales del sector.

Gastronomía 360
En Gastronomía 360º ponemos sobre la mesa perspectivas diversas que nos ayuden a entender y profundizar en nuestro sector.
Únete a la comunidad