Gastronomía 360º

Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico

Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico

Semipresencial

Diseña experiencias gastronómicas únicas y redefine la percepción del viajero.

Titulacion:

Máster Profesional en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico

Créditos:

60 ECTS

Idioma:

castellano

Modalidad:

Semipresencial

Próxima edición:

28 de octubre 2025

Duración:

10 meses Dias

Horario:

Clases en directo: jueves a las 19:00h (CEST)

Prácticas:

de julio a septiembre 2026

Precio:

11.690€

Plazas:

20

Lugar:

online + presencial en Basque Culinary Center

Un sector estratégico con múltiples oportunidades profesionales

En un entorno donde el turismo evoluciona hacia vivencias auténticas y sostenibles, el Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico te prepara para crear, desarrollar y gestionar experiencias que conecten con las emociones del viajero a través de la gastronomía.

Ubicado en Donostia–San Sebastián, uno de los epicentros gastronómicos más reconocidos del mundo, este Máster combina formación teórica y práctica mediante una metodología learning by doing. Explorarás modelos de turismo sostenible, economía circular y estrategias de marketing experiencial, mientras aprendes a conceptualizar propuestas turísticas diferenciadas.

A través de los Learning Journeys, conocerás destinos y proyectos de referencia como la comarca del Goierri (País Vasco), visitarás mercados emblemáticos como el de Ordizia, descubrirás el proceso artesanal del queso Idiazabal e interactuarás con productores locales.

Este Máster está diseñado para quienes desean especializarse en un sector en crecimiento, aportar innovación a la gestión turística y diseñar experiencias gastronómicas memorables.

¿A quién está dirigido?

El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico está diseñado para profesionales que buscan especializarse en la creación, gestión y promoción de experiencias gastronómicas innovadoras. A través de una formación aplicada, este Máster permite a los participantes adquirir herramientas estratégicas y operativas para destacar en el ámbito del turismo gastronómico.

Este Máster es para:

  • Graduados/as y titulados/as en Turismo, ADE, Marketing, Comunicación, Publicidad, Relaciones Públicas y disciplinas afines que deseen especializarse en turismo gastronómico y desarrollar su carrera en este ámbito.

  • Profesionales del sector turístico interesados/as en profundizar en la gestión de experiencias gastronómicas y enoturismo.

  • Responsables y técnicos/as de destinos turísticos que busquen potenciar la oferta gastronómica en sus territorios, diseñando productos innovadores y sostenibles.

  • Consultores/as y asesores/as en turismo y gastronomía, especializados/as en el desarrollo de estrategias y productos turísticos vinculados a la gastronomía.

  • Propietarios/as y gestores/as de negocios gastronómicos, interesados/as en diversificar su oferta incorporando experiencias gastronómicas diferenciadas.

  • Emprendedores/as en el sector gastronómico, que quieran diseñar y lanzar nuevos productos o servicios vinculados al turismo gastronómico.

  • Profesionales de ADE, Marketing, Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas, con interés en la creación y promoción de experiencias gastronómicas innovadoras.

A lo largo del Máster, los/las participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en:

  • Destinos turísticos y consultoras especializadas, desarrollando estrategias para potenciar la gastronomía como elemento diferenciador.

  • Cadenas de restauración y hoteles, diseñando y gestionando experiencias gastronómicas innovadoras.

  • Eventos gastronómicos y agencias especializadas, creando ferias, festivales y experiencias culinarias que fortalezcan la identidad de un destino.

  • Empresas de enoturismo y turismo gastronómico, gestionando visitas, catas y experiencias relacionadas con productos locales y patrimonio gastronómico.

  • Startups y proyectos de innovación en turismo gastronómico, aplicando metodologías disruptivas para el desarrollo de nuevas experiencias y modelos de negocio.

¿No te has visto reflejado/a en los puntos de arriba y te interesa el Máster?

Si tu titulación o experiencia no está incluida en los listados y tienes interés en este Máster, contáctanos para evaluar tu caso y proporcionarte información personalizada.

Salidas Profesionales

Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para desempeñar funciones clave en distintas áreas relacionadas con la gestión y diseño de experiencias en turismo gastronómico. Algunas de las salidas profesionales incluyen:

Dirección y Gestión

  • Director/a de destinos turísticos gastronómicos, liderando estrategias de desarrollo y posicionamiento de territorios a través de su oferta culinaria.

  • Gestor/a de empresas de turismo gastronómico, diseñando modelos de negocio innovadores y sostenibles en el sector.

  • Coordinador/a de proyectos turísticos, implementando planes estratégicos para instituciones públicas y privadas con enfoque en la gastronomía como valor diferencial.

Consultoría y Asesoría

  • Consultor/a en turismo gastronómico, asesorando en el desarrollo de experiencias culinarias, productos turísticos innovadores y estrategias de marketing especializadas.

  • Asesor/a en programas de desarrollo turístico, colaborando con organismos gubernamentales y entidades internacionales en la promoción y gestión de destinos gastronómicos.

Eventos y Experiencias

  • Organizador/a de eventos gastronómicos, gestionando festivales, ferias y experiencias culinarias dirigidas a diferentes públicos.

  • Diseñador/a de experiencias gastronómicas premium, desarrollando propuestas exclusivas para el sector del turismo de lujo.

  • Responsable de enoturismo en bodegas, creando y gestionando actividades enoturísticas, catas y rutas vinculadas a la cultura del vino.

Marketing y Comunicación

  • Especialista en branding y marketing de turismo gastronómico, diseñando estrategias para posicionar destinos, productos y experiencias en el mercado global.

  • Consultor/a en comercialización de experiencias gastronómicas, creando productos turísticos atractivos para agencias de viajes y touroperadores especializados.

Operaciones y Atención al Cliente

  • Experience manager en hoteles y restaurantes, mejorando la experiencia del cliente mediante propuestas gastronómicas diferenciadas.

  • Guía especializado/a en tours gastronómicos, liderando visitas inmersivas y narrativas gastronómicas en destinos clave.

Calendario

  • Introducción a la plataforma de aprendizaje: al inicio del período lectivo, se tendrá posibilidad de familiarizarse con la metodología del curso y la plataforma de aprendizaje.

  • Período lectivo: del 28 de octubre 2025 al 15 de mayo 2026

  • Período Online: del 28 de octubre 2025 a al 26 de febrero 2026 (4 meses)

  • Clases en directo: jueves a las 19:00h (CEST)

  • Período Presencial: del 9 de marzo al 28 de mayo 2026 (3 meses)

  • Clases presenciales: de lunes a jueves de 15:15 a 20:15h (CEST)

  • Período prácticas: de julio a septiembre 2026 (3 meses)

  • Presentación Proyecto Fin de Máster: septiembre 2026

*Algunos de los learning journeys, actividades gastronómicas o sesiones con invitados podrían ser en horario de mañana o en otro día de la semana diferente a los arriba mencionados.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender la relación entre gastronomía y turismo, analizando cómo los destinos gastronómicos pueden potenciar la competitividad de los territorios y su impacto en la economía local y global. Evaluar la cadena de valor del turismo gastronómico y su relevancia en el mercado actual.

  • Diseñar y gestionar experiencias turísticas gastronómicas innovadoras, desarrollando productos diferenciados que aporten valor tanto al viajero como al ecosistema local. Aplicar metodologías creativas para conceptualizar experiencias únicas, alineadas con las tendencias y expectativas del mercado.

  • Integrar estrategias de sostenibilidad y economía circular en la planificación turística, implementando modelos de gestión responsables que minimicen el impacto ambiental y fomenten la preservación del patrimonio gastronómico y cultural.

  • Analizar y segmentar perfiles de turistas gastronómicos, utilizando herramientas de investigación y data analytics para comprender sus preferencias, motivaciones y comportamientos. Desarrollar estrategias orientadas a la personalización y optimización de la experiencia del viajero.

  • Desarrollar habilidades en gestión y marketing aplicado al turismo gastronómico, adquiriendo competencias en branding, posicionamiento de destinos y estrategias de comunicación digital para la promoción de experiencias gastronómicas.

Plan de Estudios

  • Módulo 0: Sostenibilidad y economía circular 
  • Módulo I: Introducción al turismo gastronómico
  • Módulo II: Planificación estratégica del Turismo Gastronómico
  • Módulo III: Conociendo al Turista Gastronómico
  • Módulo IV: Diseño de productos y experiencias de Turismo Gastronómico
  • Módulo V: Branding y marketing del Turismo Gastronómico
  • Módulo VI: Cultura Gastronómica
  • Módulo VII: Gestión de destinos de Turismo Enogastronómicos
  • Módulo VIII: Creación y gestión de empresas de Turismo Gastronómico
  • Módulo IX: Proyecto Fin de Máster
  • Módulo X: Prácticas curriculares externas 

Módulo 0: Sostenibilidad y economía circular (online)

  • Emergencia climática y sostenibilidad
  • ODS
  • Economía circular
  • Introducción al turismo sostenible
  • Estrategia turística sostenible
  • Etc...

Módulo I: Introducción al Turismo Gastronómico (online)

  • Escenario global del sector turístico
  • Turismo gastronómico: conceptualización, evolución y tendencias
  • Cadena de valor del turismo gastronómico en un destino turístico
  • Estudio de caso de destinos y empresas de turismo gastronómicos

Módulo II: Planificación estratégica del Turismo Gastronómico (online)

  • Planificación estratégica: concepto y necesidad 
  • Herramientas de diagnóstico y planificación
  • Diseño de modelos de negocio, productos, servicios y experiencias de cliente
  • La función directiva/management
  • Planificación estratégica vs el marketing estratégico

Módulo III: Conociendo al turista gastronómico (online)

  • Conceptos básicos sobre la demanda y segmentación turística.
  • Perfiles de turistas gastronómicos.
  • Estudios de referencia sobre perfiles de demanda de turismo gastronómico.
  • La experiencia de usuario del turista gastronómico.
  • Métodos y herramientas para conocer al turista gastronómico.
  • Cultura del servicio: en busca de la excelencia

Módulo IV: Diseño de productos y experiencias de Turismo Gastronómico (online)

  • Concepto de experiencia turística
  • Elementos de una experiencia turística
  • Tipologías de experiencias de turismo gastronómico
  • Diferenciación‐especialización como estrategia
  • Diseño de experiencias de turismo gastronómico paso a paso
  • Estudios de caso de experiencias destacadas en turismo gastronómico

Módulo V: Branding y marketing del Turismo Gastronómico (online)

  • Fundamentos del marketing turístico
  • Branding: La gastronomía como argumento de marca y posicionamiento.
  • Estrategias de comunicación y promoción de turismo gastronómico 360º: online y offline
  • Estrategias de comercialización
  • Estrategias de fidelización de clientes

Módulo VI: Cultura Gastronómica (online y presencial)

  • Gastronomía y antropología de la alimentación
  • El ABC de la gastronomía
  • Análisis Sensorial e introducción a la cata
  • Productos gastronómicos y su cata
  • Geografía del sabor

Módulo VII: Gestión de destinos de Turismo Enogastronómicos (presencial)

  • Sistema turístico de un destino gastronómico, inteligencia turística, planificación y gestión
  • Modelos de desarrollo institucionales y políticas turísticas de apoyo al turismo enogastronómico
  • Herramientas y técnicas de creación y gestión de destinos gastronómicos
  • Eventos gastronómicos y actividades de dinamización de destinos gastronómicos
  • Análisis y casos de destinos gastronómicos de España; Análisis y casos de destinos gastronómicos en el mundo

Módulo VIII: Creación y gestión de empresas de Turismo Gastronómico (presencial)

  • Gestión de empresas turísticas
  • El turismo gastronómico como opción de negocio de las explotaciones e industrias alimentarias
  • El turismo gastronómico como opción de negocio del sector servicios
  • Comunicación en turismo gastronómico

Módulo IX: Proyecto Fin de Máster

  • Plan de desarrollo turístico y de marketing de una empresa de turismo gastronómico: empresa agroalimentaria (bodega, quesería, conservera, etc.) con diferentes unidades de negocio (servicio de visitas, alojamiento, eventos, restaurante, tienda, etc.)
  • Empresa de actividades y servicios de turismo gastronómico, espacio de divulgación, aula de cocina, etc...

Módulo X: Prácticas curriculares en Empresas

En este Máster, las prácticas se realizan tanto en empresas nacionales como internacionales. Contarás con el asesoramiento del/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante tener en cuenta que las prácticas requieren una dedicación de 3 meses a tiempo completo. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar experiencias previas.

Algunos ejemplos de los tipos de empresas y centros en los que realizarás las prácticas son:

  • UNWTO (OMT), Organización Mundial del Turismo
  • World Food Travel Association
  • Asociación Mater Iniciativa
  • Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana
  • Plateselector
  • Acción y Comunicación
  • Bodega Marqués de Riscal
  • La Rioja Turismo
  • Basquetour (Agencia vasca de Turismo)
  • Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xérez- Sherry, Manzanilla de Sanlucar de Barrameda y Vinagre de Jerez
     

Metodología de Aprendizaje

El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico es impartido a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque permite que adquieras competencias fundamentales y avances hacia aplicaciones especializadas. La estructura curricular está diseñada en fases progresivas, que integran clases teóricas con actividades prácticas y proyectos reales.

Este Máster combina formación online estructurada con una estancia presencial en Basque Culinary Center, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos estratégicos y operativos en la gestión y diseño de experiencias de turismo gastronómico.

Período Online

  • Clases en directo con retos, talleres prácticos y ejercicios aplicados en el diseño y comercialización de experiencias gastronómicas.

  • Recursos audiovisuales, como entrevistas, reportajes y demostraciones sobre estrategias de turismo gastronómico y casos de éxito.

  • Actividades individuales y grupales en foros interactivos, fomentando la capacidad de análisis y creatividad en el desarrollo de experiencias.

  • Seguimiento enfocado en la aplicación práctica de conocimientos en proyectos reales del sector.

Período Presencial

  • Masterclasses y seminarios impartidos por expertos/as en turismo gastronómico, marketing de destinos y gestión de experiencias.

  • Análisis de casos reales con dinámicas de debate para analizar modelos de negocio exitosos en el turismo gastronómico y la sostenibilidad aplicada al sector.

  • Ejercicios prácticos, diseñados para desarrollar habilidades en diseño de experiencias, innovación y estrategia de mercado.

Disfrutarás de actividades y visitas gastronómicas que harán tangibles y complementarán a su vez los contenidos del máster. Algunos de los destinos habituales son:

  • La comarca del Goierri (País Vasco): pequeños productores, comercio local, mercados tradicionales como el de Ordizia y queserías tradicionales de queso Idiazabal, como Ondarre.

  • Ruta por la costa vasca (País Vasco): paseo en barco por el Flysch de Zumaia; visita a una bodega de Txakoli; taller de anchoas en el puerto de Getaria, etc.

  • La Rioja (España): referente mundial del mundo del vino. Visitas a distintas bodegas, desde las pequeñas y tradicionales como Gomez Cruzado, hasta grandes bodegas como Marqués de Riscal.

  • Cataluña (España): agroturismos como Els Casals; centros pioneros en investigación gastronómica como Fundación Alicia, y ciudades referentes del turismo gastronómico como Girona y Barcelona de la mano de agentes especializados como el Patronato de turismo de Girona

Equipo Docente

El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico cuenta con un equipo docente compuesto por consultores/as especializados/as, responsables de destinos turísticos, organizadores/as de eventos y gestores/as de experiencias.

Este equipo combina la experiencia académica con un enfoque práctico, integrando expertos/as y profesores/as tanto de la Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center) como profesionales especializados/as de empresas e instituciones líderes del sector.

Coordinador

DAVID MORA 

Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deustograduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.

Equipo Académico Principal

Adela Balderas

Profesora experta

Coordinadora técnica del Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes. Doctora, Mención Internacional en Business Administration, MBA Executive y Master en Marketing por la Universidad del País Vasco. Adela es en la actualidad Research Fellow en la Universidad de Oxford. Con formación en Coaching en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, es investigadora en áreas de turismo y gestión, formadora para empresas internacionales y nacionales, mentora para emprendedores en Silicon Valley y profesora invitada en varias Universidades en diversos países como Alemania, Francia, China, Reino Unido y Suiza.

Izaskun Zurbitu

Docente del área de gestión

Coordinadora del Área de negocio y docente-coach de innovación en negocio, experiencias y emprendimiento  en Basque Culinary Center. Licenciada en Ciencias y Tecnología de Alimentos en la UPV y Master en Marketing Research en Johns Hopkins.  Beca Fulbright (2006-7). Ha desarrollado su carrera  en la promoción internacional de la gastronomía española a nivel estratégico  supervisando mercados europeos y asiáticos dentro de Foods and Wines from Spain, ICEX. Disfruta con el diseño e implementación de experiencias gastronómicas como  la galardonada  de Bodegas  Valdemar en Best Of como "Experiencia Innovadora de Turismo Vitivinícola" 2018,  y la dinamización de la exposición permanente del  Museo San Telmo a través de la gastronomía (2018-19). Con experiencia en consultoría en McKinsey, ha desarrollado campañas promocionales sobre gastronomía  en EEUU, Irlanda y España integrando la visión económica, turística y cultural con  muchos de los agentes del ecosistema gastronómico. Actualmente investiga el papel de la gastronomía en el desarrollo de una región/país y su marca desde una visión académica y consultora. 

Docentes y Colaboradores

El Máster también integra la participación de organizaciones, así como reconocidos expertos de la industria y la academia, quienes aportan una perspectiva actualizada. Este equipo de docentes puede variar en cada edición para garantizar la mejor combinación de conocimientos especializados y perspectivas innovadoras.

Amora Carbajal

Colaboradora experta

Abogada colegiada con más de 12 años de experiencia. Ha desempeñado diversos cargos públicos y privados en el sector del turismo y comercio internacional. Ha asistido en diversos foros nacionales e internacionales como representante del Perú, participando como conferencista en temas de comercio estratégico, turismo gastronómico, promoción de la marca Perú, desarrollo turístico sustentable y más. Actualmente es Directora de la Oficina Comercial del Perú en Países Bajos (Benelux & Nordicos), en las que es responsable Comercial de Perú donde se busca la promoción y apertura de mercado en campo de comercio exterior, turismo e inversiones. 

Damiá Serrano

colaborador experto

Doctor en Geografía y turistólogo. Master en Gestión de Empresas Turísticas. Experto en Innovación y Gestión de Productos y Destinos Turísticos (DMO). Sommelier. En la actualidad es Director de Marketing, Experiencias e Investigación de la Agencia Catalana de Turismo y Consultor Internacional para la OMT y el WTTC en el ámbito de la gestión de destinos enogastronómicos.

Iñaki Gaztelumendi

colaborador experto

Lleva más de 25 años trabajando en el sector turístico. Fue Director de Turismo de Santiago de Compostela. Es fundador y director de la consultora Verne Tourism Experts. Profesor asociado de los programas formativos del área del turismo gastronómico del Basque Culinary Center. Ha sido director técnico del Foro Mundial de Turismo Gastronómico OMT-Basque Culinary Center y es coautor de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico elaborada por la OMT y el Basque Culinary Center.

Eduardo Serrano

Colaborador experto

Director de Hotel y Empresas de Restauración, MBA en Dirección de Empresas, y especializado en Planificación Estratégica, así como Pensamiento Creativo. Más de 30 años de experiencia como emprendedor, directivo, consultor, investigador y divulgador, en las industrias de Ocio, Turismo, Hotelería y Restauración, a nivel nacional e internacional. Presidente de Aidabe (Asociación Iberoamericana de Directoras y Directores de Alimentos y Bebidas - Jefaturas Ejecutivas de Cocina).

Jaume Marín

colaborador experto

Experto en marketing turístico y de destinos. Apasionado de la innovación y la creación de productos turísticos y experiencias memorables. Docente en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, el CETT en Barcelona y el Basque Culinary Center. Actualmente coordina los clubs de producto y marcas de Enogastronomía y Turismo Activo en la Agencia Catalana de Turismo. Asesor de marketing digital de Basquetour y Consultor y mentor de destinos turísticos y empresas. Considerado, por tercer año consecutivo, como uno de los “150+influyentes profesionales de Turismo en España”.

Nagore Uresandi

Colaboradora experta

Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Territorial, Directora y Fundadora de la firma de investigación IN2destination, Consultora experta en planificación y medición de turismo sostenible para diversos organismos multilaterales: Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, Centro Internacional de Comercio (ITC) de Naciones Unidas, y numerosos proyectos INTERREG, Vice Presidenta de INRouTe y profesora en la Universidad de Deusto. A lo largo de más de 18 años ha brindado asesoramiento experto para ministerios, gobiernos regionales y locales en más de 12 países de Europa, América, Asia y África y es profesora invitada en diversas universidades europeas y sudamericanas y cuenta con numerosas publicaciones en medición del turismo, estrategia y políticas turísticas.

Manuel Romero

colaborador experto

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Alta Gestión en Política y Estrategia de los Destinos Turísticos por la Universitat Oberta de Catalunya y la OMT y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IDE CESEM. Director de DINAMIZA Asesores, firma de consultoría turística, especializada en enoturismo y turismo gastronómico. Co-Fundador de Wine Tourism School. Es responsable de la Oficina Técnico Comercial de ACEVIN – Rutas del Vino de España. Ha realizado más de un centenar de proyectos para instituciones públicas (Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA, D.O. Ca Rioja, Basquetour, Madrid Destino, entre otras) y privadas: Codorniu, Finca Villacreces, Marqués del Atrio, y Finca La Estacada, entre otros. Ha colaborado en la elaboración de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico de la OMT y el Basque Culinary Center. 

Lola Gómez

Colaboradora experta

Fundadora y gerente de Clisol Turismo Agrícola. Miembro del Consejo Social de la Universidad de Almería y de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Divulgadora científica y Profesora en los Cursos de “Emprendimiento en el Mundo Rural” del MAPA. Profesora-colaboradora de Wine Tourism School. Ha colaborado en documentales de BBC One y Discovery  Channel Science. Conferenciante y ponente en Turismo Inteligente y Sostenible desde la óptica del Producto.

Rafael González

colaborador experto

Socio director y fundador de Vivential Value, experto en innovación en inteligencia turística para la mejora competitiva y sostenible de destinos y productos turísticos. Ha participado en el diseño de referenciales sectoriales como el iRON Índice de Reputación Online® o los Monitores de Experiencia de Visitantes en Destinos, aplicados en centenares de territorios y recursos de todos los segmenetos en España y Latinoamérica, incluidos destinos líderes en restauración, gastronomía y enoturismo.

Eva Ballarín

Colaboradora experta

Pablo García San Ginés

Colaborador experto

Lara Ibiricu

Colaboradora experta

Maddalena Fossati

Colaboradora experta

Itxaso Artabe

Colaboradora experta

Proceso de Admisión

El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.

Este Máster está dirigido tanto a profesionales con estudios universitarios como a aquellos/as que, sin contar con un título universitario, puedan acreditar experiencia relevante en el sector.

El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:

  • Asegurar que los/as candidatos/as poseen el nivel académico y competencias personales necesarias para afrontar con éxito un plan de estudios innovador y práctico.

  • Comprobar que el máster responde a las necesidades e inquietudes formativas de los/as candidatos/as.

  • Inscripción
    Realiza la inscripción online [pinchando aquí] y abona la tasa de inscripción de 150 € (reembolsables en caso de no ser admitido/a). Completa el Cuestionario de Presentación de Candidatura, que nos permitirá conocer mejor tu perfil y tus intereses en el programa.Para ello, ten preparados los siguientes documentos:

    • Curriculum Vitae actualizado.
    • 1 foto tamaño carnet.
    • Copia del DNI o pasaporte.
    • Carta de motivación con una breve descripción de tu idea/proyecto gastronómico.
    • Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado).

  • Evaluación del Perfil y Competencias
    Participa en la entrevista personal online con el Coordinador del Máster, una oportunidad para conocerte mejor, resolver dudas y plantear consultas sobre el programa.
    Se valorarán tanto la documentación aportada como el resultado de la entrevista.
    Recibirás la resolución del proceso de admisión junto con los siguientes pasos a seguir.

  • Admisión y Reserva de Plaza
    Si eres admitido/a, deberás abonar el 25% del precio del máster en el plazo indicado para reservar tu plaza.

11.690€

150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido). 2.720 € (25% del total) a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza. El resto del importe se abonará en 3 cuotas de 2.720 € a abonar

  • Acceso a la plataforma de formación online.
  • Learning journeys (transporte, gestión de visitas, alojamiento y desayuno).
  • Masterclass de expertos/as invitados/as.
  • Gestión de las prácticas curriculares.
  • Participación en otras actividades y eventos organizados por Basque Culinary Center.
  • Acceso a las más de 5.000 referencias de la Biblioteca de la Facultad.
  • Emisión y envío del diploma.
  • Alta en el servicio para egresados de Basque Culinary Center: Bculinary Alumni
  • Acto de Graduación.

Financiación Bancaria

Contamos con acuerdos de financiación bancaria con el Banco Sabadell, Caixa Bank y la Caja Rural. Solicita más información en cursos@bculinary.com.

*Ofertas válidas para residentes en España.  

Máster Bonificable

El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico es parcialmente bonificable a través de FUNDAE. Si te interesa gestionar la financiación escríbenos a cursos@bculinary.com y te indicaremos cómo tramitarlo. Además, hemos preparado un documento detallado sobre el proceso de financiación para tu conveniencia.

 

Espacios

Instalaciones de vanguardia

  • Talleres de preelaboración
  • Talleres de panadería y pastelería
  • Cocinas
  • Restaurantes
  • Aulas de análisis sensorial
  • Laboratorios
  • Talleres de creatividad e innovación culinaria
  • Biblioteca con más de 5.000 referencias en Gastronomía
  • Auditorio
  • Huerta
Eventos

Agenda

Descubre los eventos que organizamos desde Basque Culinary Center, desde masterclasses a conferencias pasando por showcookings.

Ciudad

Donostia-San Sebastián, la ciudad gastronómica por excelencia

  • Un entorno fascinante donde se respira cultura gastronómica a cada paso.
  • Restaurantes con estrella Michelín y soles Repsol.
  • Populares bares de “pintxos”.
  • Congresos y eventos internacionales en Gastronomía.
  • Fiestas populares relacionadas con la Gastronomía
  • Sociedades gastronómicas.
  • Productos de la más alta calidad.
Comunidad

Alumni

Forma parte de nuestra comunidad alumni y entérate de las últimas noticias, eventos y ofertas laborales del sector.

Conocimiento

Gastronomía 360

En Gastronomía 360º ponemos sobre la mesa perspectivas diversas que nos ayuden a entender y profundizar en nuestro sector.