
Máster en Sumillería y Marketing del Vino
Impulsa tu perfil en el sector vitivinícola combinando sumillería, estrategia comercial y experiencia enogastronómica
Titulacion:
Máster Profesional en Sumillería y Marketing del Vino
Kreditu:
60
Idioma:
Castellano
Modalitatea:
Semipresencial
Hurrengo edizioa:
Enero 2026
Iraupena:
9 meses Dias
Ordutegi:
de lunes a jueves de 15:00 a 20:00h (CEST)
Praktikas:
de julio a octubre 2026
Prezio:
11.700€
Kokaleku:
Basque Culinary Center
Conviértete en un profesional estratégico del mundo del vino
El Máster en Sumillería y Marketing del Vino te prepara para convertirte en un profesional estratégico del mundo del vino, integrando formación técnica en cata, maridaje y servicio con competencias clave en marketing, branding, comunicación y gestión comercial.
A través de una metodología learning by doing, participarás en catas técnicas dirigidas por sommeliers expertos, talleres sensoriales, seminarios con profesionales del sector y learning journeys en bodegas y viñedos de referencia.
El plan de estudios abarca desde la sumillería avanzada hasta la implementación de estrategias comerciales y de posicionamiento del vino en diferentes mercados. Además, pondrás en práctica todo lo aprendido mediante prácticas profesionales y un proyecto final que presentarás ante un panel de expertos del sector.
Este Máster está diseñado para quienes desean especializarse en un sector en expansión, asumir roles estratégicos en sumillería y gestión comercial, y consolidarse como perfiles clave en la cadena de valor vitivinícola.
¿A quién está dirigido?
El Máster Profesional en Sumillería y Marketing del Vino está diseñado para profesionales que buscan especializarse en el sector vitivinícola y desarrollar competencias avanzadas en sumillería, comercialización y gestión estratégica. A través de una formación aplicada, este Máster permite a los participantes adquirir herramientas operativas para destacar en el entorno del vino y bebidas.
Este Máster es para:
Graduados/as y titulados/as en Enología, Gastronomía, Marketing, Empresariales o afines: que deseen especializarse en el mundo del vino.
Profesionales del ámbito vitivinícola y gastronómico: con experiencia en bodegas, distribución, sumillería, hostelería o comunicación del vino.
Responsables y gestores/as en áreas vinculadas a restauración, bodega, compras o comercialización de bebidas.
Consultores/as y asesores/as en gastronomía, hostelería o distribución, que busquen especializarse en la categoría de vinos y otras bebidas.
Emprendedores/as en el sector del vino, la gastronomía o el enoturismo, con interés en desarrollar proyectos propios.
Profesionales de áreas transversales como marketing, comunicación o turismo que deseen orientar su carrera hacia el universo del vino.
A lo largo del Máster, los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en:
Restaurantes y hoteles, gestionando la bodega y diseñando propuestas de maridaje.
Bodegas, distribuidoras y comercios especializados, liderando estrategias comerciales o de asesoramiento técnico.
Vinotecas, tiendas gourmet y canales Horeca, desarrollando propuestas de valor para clientes finales y profesionales.
Proyectos propios y emprendimientos, aplicando conocimientos técnicos, comerciales y de comunicación en el sector vitivinícola.
¿No te has visto reflejado/a en los puntos de arriba y te interesa el Máster?
Si tu titulación o experiencia no está incluida en los listados y tienes interés en este Máster, contáctanos para evaluar tu caso y proporcionarte información personalizada
Objetivos de Aprendizaje
Comprender en profundidad la cadena de valor del vino: desde el cultivo en el viñedo y los procesos de elaboración y crianza, hasta su comercialización y distribución en distintos canales.
Identificar y caracterizar los principales tipos de vinos y otras bebidas: blancos, tintos, espumosos, naturales, espirituosos y cervezas, reconociendo sus zonas de producción y atributos diferenciadores a nivel internacional.
Desarrollar habilidades sensoriales avanzadas para la cata profesional: aplicando técnicas de análisis organoléptico en vinos y otras bebidas para evaluaciones precisas y fundamentadas.
Gestionar los procesos y servicios vinculados al vino en diferentes contextos profesionales: desde el diseño de la oferta y gestión de bodega, hasta el servicio en sala, técnicas de venta y maridaje en entornos gastronómicos o comerciales.
Diseñar e implementar estrategias de marketing y comercialización: seleccionando los mercados y canales más adecuados, y desarrollando acciones promocionales eficaces para el mercado nacional e internacional
Salidas Profesionales
Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para desempeñar funciones clave en diversas áreas relacionadas con la gestión del vino, su comercialización y la sumillería profesional. Algunas de las salidas profesionales incluyen:
Sumillería y Gestión de Bodega
Sumiller en restaurantes y espacios gastronómicos, liderando la gestión de bodegas y ofreciendo un servicio especializado.
Responsable de bodega, diseñando propuestas de maridaje y optimizando la experiencia del cliente en entornos gastronómicos.
Gestión y Comercialización de Vinos
Técnico/a comercial en el sector vitivinícola, desarrollando estrategias de venta y distribución en mercados nacionales e internacionales.
Responsable de marketing en bodegas o empresas del sector, diseñando acciones de posicionamiento y comunicación del producto.
Gestor/a de negocios del vino, coordinando operaciones, desarrollo comercial y relaciones con distribuidores o canales Horeca.
Consultoría Especializada
Consultor/a en el sector del vino, asesorando a bodegas, vinotecas o proyectos gastronómicos en selección, servicio y comercialización.
Asesor/a técnico/a en productos vitivinícolas, colaborando en la definición de oferta y estrategias comerciales.
Metodología de Aprendizaje
El Máster en Sumillería y Marketing del Vino es impartido a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque permite que adquieras competencias fundamentales y avances hacia aplicaciones especializadas. La estructura curricular está diseñada en fases progresivas que integran clases teóricas con actividades prácticas y proyectos reales.
Elementos clave:
Clases magistrales y exposiciones sobre historia y morfología de la vid, geografía vitivinícola, análisis sensorial y fundamentos del marketing vinícola, impartidas por expertos/as del sector.
Estudio de casos con debate y análisis estratégico centrados en planes comerciales, posicionamiento de bodegas y estrategias de distribución, para aplicar los conceptos a escenarios reales del sector vitivinícola.
Retos prácticos y dinámicas de resolución de problemas orientados a desarrollar habilidades en gestión comercial, diseño de maridajes y toma de decisiones en contextos enológicos.
Actividades gastronómicas como catas técnicas, degustaciones temáticas, talleres de armonías y ejercicios de análisis sensorial, enfocados en el desarrollo de una percepción profesional del vino y las bebidas.
Masterclasses con referentes del sector, abordando tendencias y estrategias innovadoras en sumillería, enoturismo, vinos naturales, marketing internacional y armonías gastronómicas.
Simulaciones y prácticas en entornos reales del sector vitivinícola, que incluyen experiencias directas en bodegas, distribuidores y espacios gastronómicos especializados.
Trabajo Fin de Máster (TFM):
Proyecto individual o grupal aplicado a un reto real del sector.
Acompañamiento por tutores/as especializados/as.
Presentación ante un tribunal de expertos/as
Prácticas Curriculares
Podrás poner en práctica tus conocimientos y adquirir experiencia relevante para tu carrera profesional. Durante el proceso, gestionamos de forma personalizada tus prácticas, teniendo en cuenta tu perfil y las oportunidades disponibles. Además, contarás con una sesión informativa y asesoramiento personalizado con el/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante considerar tu situación actual y objetivos profesionales, ya que las prácticas requieren una dedicación de tres meses a tiempo completo, con posibilidad de extensión. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar tus experiencias previas.
Plan de Estudios

- Módulo I: El vino y otras bebidas
- Módulo II: Sumillería, gastronomía y maridajes
- Módulo III: Marketing y comercialización del vino
- Módulo IV: Proyecto Fin de Máster
- Módulo V: Prácticas Curriculares en Empresas
Módulo I: El vino y otras bebidas
Viticultura y edafología
Historia de la vid | Morfología de la planta | Factores que influyen en la calidad y en la producción vitícola | Suelos y clima | Ciclo vegetativo y sanidad de la planta | Trabajo en la viña | La vendimia | Constitución y bioquímica de la uva
Análisis sensorial
Definición | Parámetros de calidad de un vino | Técnicas de análisis sensorial: de la escuela clásica a la metodología de vanguardia | Sentidos implicados | Vocabulario específico del catador
Enología
La bodega: equipos de vinificación | Procedimientos de elaboración de los diferentes estilos de vinos | Microbiología | Procesos de fermentación y transformación del vino | Las vinificaciones: blancos, tintos, rosados, espumosos, generosos y dulces | Clarificación, filtración y estabilización | Nuevas tendencias en la elaboración: naturales, biodinámicos, ecológicos, veganos | Crianza del vino: barrica, depósitos de hormigón, tinajas, materiales cerámicos | El roble: tipos y alternativas | El cierre de la botella y nuevos envases | Defectos en la elaboración y conservación
Inglés aplicado a la vitivinicultura y el análisis sensorial
Vocabulario específico sobre el viñedo | Proceso de elaboración | La cata
Geografía nacional e internacional
Normativa europea: clasificación de zonas de producción (DOP, IGP y sin indicación) | Adecuación normativa a países de la UE | Geografía vitivinícola de España: zonas, variedades, estilos, factores climáticos y edafológicos, terroirs | Principales países productores de Europa: Francia, Italia, Portugal, Alemania, Austria, Hungría | Regiones, variedades principales y estilos | Vinos del Nuevo Mundo
Otras bebidas alcohólicas
Cerveza: ingredientes | Elaboración | Tipología | Estilos | Tendencias actuales
Sidra: elaboración | Tipología | Estilos | Tendencias actuales
Sake: elaboración | Tipología
Destilación: principales destilados y aguardientes | Países de origen
Módulo II: Sumillería, gastronomía y maridajes
Historia del vino como elemento fundamental en Gastronomía
La cultura gastronómica ligada al mundo del vino
El Sumiller como figura relevante en Restauración
Las tareas del sumiller | ¿Cómo contar un vino? | ¿Cómo vender un vino? | Técnicas de servicio: decantación, aireado, nuevas tendencias de servicio | Herramientas del sumiller: copas, sacacorchos, Coravin… aprender a elegir lo más adecuado | Usos de otros productos en sumillería: café, sake, sidra, cerveza, aceites, etc. | Conocimiento de destilados de uva y otras materias primas | Iniciación a la coctelería | Coctelería tradicional y nuevas tendencias
Maridaje de vinos. Teorías y técnicas actuales
Cómo realizar maridajes según las diversas metodologías | Buscando sinergias con productos de alto valor gastronómico: jamón ibérico, quesos, productos del pato, cocina dulce | Opciones de armonías: maridaje por platos | Maridaje para un menú al completo
Gestión de bodega y diseño de la oferta de vinos para un establecimiento específico
Gestión de bodega adecuada a diversos estilos de restaurantes | Cómo vender vino a través de una carta bien confeccionada
Módulo III: Marketing y comercialización del vino
Análisis de mercado y consumidores del mundo del vino
Tendencias del mercado español e internacional | Análisis de los mercados y gestión del comercio exterior | Análisis de consumidores: técnicas cualitativas y cuantitativas | Análisis interno de la bodega
Marketing estratégico
Definición de visión, misión y valores | Roles estratégicos de una bodega | Segmentación de los consumidores, targeting y posicionamiento | Definición de la propuesta de valor | Objetivos de marketing
Marketing Mix
Diseño de productos y experiencias: marca y branding | Estrategia de precios | Selección de canales de venta: gran distribución, especializados y omnicanalidad | Promoción del vino: marketing digital, relaciones públicas, ferias, comunicación y otros | Enoturismo como unidad de negocio
Evaluación
Definición de indicadores KPI’s | Presupuestación y calendarización
Módulo IV: Proyecto Fin de Máster
El proyecto se realizará individualmente, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster, diseñando e innovando en productos y experiencias en torno al turismo gastronómico, para resolver retos vinculados a la gestión, promoción y desarrollo de destinos y negocios gastronómicos.
El proyecto consistirá en:
- Desarrollar de un plan de marketing de un producto o de una empresa, real o ficticia.
- La contextualización de un vino según su zona de origen, variedad y elaboración, y sus aplicaciones gastronómicas y de servicio.
Módulo V: Prácticas curriculares en Empresas
En este Máster, las prácticas se realizan tanto en empresas nacionales como internacionales. Contarás con el asesoramiento del/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante tener en cuenta que las prácticas requieren una dedicación de tres meses a tiempo completo. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar experiencias previas.
La Facultad de Ciencias Gastronómicas tiene convenios de colaboración con más de 700 empresas del sector del vino, la restauración y el turismo y se podrán efectuar en:
- Bodegas: área enoturismo, marketing o exportación
- Distribuidores de vinos
- Tiendas especializadas
- Instituciones vinculadas al mundo del vino
- Restaurantes en los que la carta de vinos y los maridajes sean claves en la oferta gastronómica
Equipo Docente
El Máster en Sumillería y Marketing del Vino cuenta con un equipo docente compuesto por profesionales del ámbito de la sumillería, la enología, la gestión de bodegas y la comercialización del vino. Este equipo combina la experiencia académica con un enfoque práctico, integrando docentes del Basque Culinary Center y profesionales de reconocidas empresas y restaurantes gastronómicos.
Coordinadora
COORDINADOR DEL MÁSTER
Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deusto, graduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.
Equipo Académico Principal
Profesor BCC
Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deusto, graduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.
Colaborador experto
Docente del área de sala y sumillería
Profesora de Sala y Servicios en el Basque Culinary Center. Licenciada en Psicología, vinculada al mundo del Servicio en Restauración y a la Sumillería, con más de 15 años de experiencia docente. Formadora homologada en vinos de Jerez, y Cava. WSET nivel 3.
Coordinadora del máster
Enóloga e Ingeniera Agrónoma. Expresidenta de la D.O. Navarra, Directora de la Escuela Navarra de Cata y Coordinadora Técnica del Máster.
Docentes y Colaboradores
El Máster también integra la participación de organizaciones, así como reconocidos expertos de la industria y la academia, quienes aportan una perspectiva actualizada. Este equipo de docentes puede variar en cada edición para garantizar la mejor combinación de conocimientos especializados y perspectivas innovadoras. Aquí algunos ejemplos
Colaboradora experta
Abogada colegiada con más de 12 años de experiencia. Ha desempeñado diversos cargos públicos y privados en el sector del turismo y comercio internacional. Ha asistido en diversos foros nacionales e internacionales como representante del Perú, participando como conferencista en temas de comercio estratégico, turismo gastronómico, promoción de la marca Perú, desarrollo turístico sustentable y más. Actualmente es Directora de la Oficina Comercial del Perú en Países Bajos (Benelux & Nordicos), en las que es responsable Comercial de Perú donde se busca la promoción y apertura de mercado en campo de comercio exterior, turismo e inversiones.
colaborador experto
Doctor en Geografía y turistólogo. Master en Gestión de Empresas Turísticas. Experto en Innovación y Gestión de Productos y Destinos Turísticos (DMO). Sommelier. En la actualidad es Director de Marketing, Experiencias e Investigación de la Agencia Catalana de Turismo y Consultor Internacional para la OMT y el WTTC en el ámbito de la gestión de destinos enogastronómicos.
colaborador experto
Lleva más de 25 años trabajando en el sector turístico. Fue Director de Turismo de Santiago de Compostela. Es fundador y director de la consultora Verne Tourism Experts. Profesor asociado de los programas formativos del área del turismo gastronómico del Basque Culinary Center. Ha sido director técnico del Foro Mundial de Turismo Gastronómico OMT-Basque Culinary Center y es coautor de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico elaborada por la OMT y el Basque Culinary Center.
Colaborador experto
Director de Hotel y Empresas de Restauración, MBA en Dirección de Empresas, y especializado en Planificación Estratégica, así como Pensamiento Creativo. Más de 30 años de experiencia como emprendedor, directivo, consultor, investigador y divulgador, en las industrias de Ocio, Turismo, Hotelería y Restauración, a nivel nacional e internacional. Presidente de Aidabe (Asociación Iberoamericana de Directoras y Directores de Alimentos y Bebidas - Jefaturas Ejecutivas de Cocina).
colaborador experto
Experto en marketing turístico y de destinos. Apasionado de la innovación y la creación de productos turísticos y experiencias memorables. Docente en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, el CETT en Barcelona y el Basque Culinary Center. Actualmente coordina los clubs de producto y marcas de Enogastronomía y Turismo Activo en la Agencia Catalana de Turismo. Asesor de marketing digital de Basquetour y Consultor y mentor de destinos turísticos y empresas. Considerado, por tercer año consecutivo, como uno de los “150+influyentes profesionales de Turismo en España”.
Colaboradora experta
Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Territorial, Directora y Fundadora de la firma de investigación IN2destination, Consultora experta en planificación y medición de turismo sostenible para diversos organismos multilaterales: Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, Centro Internacional de Comercio (ITC) de Naciones Unidas, y numerosos proyectos INTERREG, Vice Presidenta de INRouTe y profesora en la Universidad de Deusto. A lo largo de más de 18 años ha brindado asesoramiento experto para ministerios, gobiernos regionales y locales en más de 12 países de Europa, América, Asia y África y es profesora invitada en diversas universidades europeas y sudamericanas y cuenta con numerosas publicaciones en medición del turismo, estrategia y políticas turísticas.
colaborador experto
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Alta Gestión en Política y Estrategia de los Destinos Turísticos por la Universitat Oberta de Catalunya y la OMT y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IDE CESEM. Director de DINAMIZA Asesores, firma de consultoría turística, especializada en enoturismo y turismo gastronómico. Co-Fundador de Wine Tourism School. Es responsable de la Oficina Técnico Comercial de ACEVIN – Rutas del Vino de España. Ha realizado más de un centenar de proyectos para instituciones públicas (Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA, D.O. Ca Rioja, Basquetour, Madrid Destino, entre otras) y privadas: Codorniu, Finca Villacreces, Marqués del Atrio, y Finca La Estacada, entre otros. Ha colaborado en la elaboración de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico de la OMT y el Basque Culinary Center.
Colaboradora experta
Fundadora y gerente de Clisol Turismo Agrícola. Miembro del Consejo Social de la Universidad de Almería y de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Divulgadora científica y Profesora en los Cursos de “Emprendimiento en el Mundo Rural” del MAPA. Profesora-colaboradora de Wine Tourism School. Ha colaborado en documentales de BBC One y Discovery Channel Science. Conferenciante y ponente en Turismo Inteligente y Sostenible desde la óptica del Producto.
colaborador experto
Socio director y fundador de Vivential Value, experto en innovación en inteligencia turística para la mejora competitiva y sostenible de destinos y productos turísticos. Ha participado en el diseño de referenciales sectoriales como el iRON Índice de Reputación Online® o los Monitores de Experiencia de Visitantes en Destinos, aplicados en centenares de territorios y recursos de todos los segmenetos en España y Latinoamérica, incluidos destinos líderes en restauración, gastronomía y enoturismo.
colaborador experto
Es cofundador de la empresa de rutas gastronómicas Devour Tours activa en España y Europa. También es fundador de Spain Revealed, un canal de YouTube sobre la gastronomía y la cultura españolas con 500.000 vistas al mes. James ha escrito además varios artículos para The Guardian y The Sunday Times, y ha aparecido en la CBS, la BBC y la Sexta.
Proceso de Admisión
El Máster en Sumillería y Marketing del Vino cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.
Este Máster está dirigido tanto a profesionales con estudios universitarios como a aquellos/as que, sin contar con un título universitario, puedan acreditar experiencia relevante en el sector.
El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:
Asegurar que los/as candidatos/as poseen el nivel académico y competencias personales necesarias para afrontar con éxito un plan de estudios innovador y práctico.
Comprobar que el máster responde a las necesidades e inquietudes formativas de los/as candidatos/as
-
Realiza la inscripción online y abona la tasa de inscripción de 150 € (reembolsables en caso de no ser admitido/a).
-
Completa el Cuestionario de Presentación de Candidatura, que nos permitirá conocer mejor tu perfil y tus intereses en el Máster. Para ello, ten preparada la siguiente documentación:
- Curriculum Vitae actualizado.
- 1 foto tamaño carnet.
- Copia del DNI o pasaporte.
- Carta de motivación con una breve descripción de tu idea/proyecto gastronómico.
- Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado).
-
Participa en la entrevista personal online con la Coordinadora del Máster
- Evaluación de la candidatura, valorando la documentación aportada y la entrevista realizada.
- Comunicación de la resolución y siguientes pasos a seguir.
-
Si eres admitido/a, deberás abonar el 25% del precio del Máster en el plazo indicado para reservar tu plaza.
Precio y financiación
11.700€
150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido/a). El 25% de la totalidad, 2.887,5 € a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza. El resto del importe, en 3 cuotas de 2.887,5 € que se ab
El precio del Máster incluye
- Material académico
- Learning journey (gastos de transporte y alojamiento).
- Seminarios y masterclass con expertos/as invitados/as
- Gestión de las prácticas curriculares.
- Acceso a las más de 5.000 referencias de la Biblioteca de la Facultad.
- Emisión y envío del título/diploma.
- Acto de graduación
- Alta en el servicio para egresados de Basque Culinary Center: Bculinary Alumni
Financiación Bancaria
Contamos con acuerdos de financiación bancaria con el Banco Sabadell, Caixa Bank y la Caja Rural. Solicita más información en cursos@bculinary.com.
*Ofertas válidas para residentes en España.